Con un bolero, aunque sea malo...
Bolero | |
---|---|
Orígenes musicales: | contradanza, danzón, habanera |
Orígenes culturales: | |
Instrumentos comunes: | Guitarra, requinto, bongoes, clave, maracas |
Popularidad: | De mediana a alta en los países de habla hispana |
Subgéneros | |
bolero son, bolero ranchero, bolero moruno, bachata | |
Fusiones | |
bolero-zambra, bolero-tango, bolero-milonga, bolero-mam |
El Bolero es un género musical con origen en Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, siendo popular en todos países hispanoamericanos.
Raíces
Parece ser que las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero.
En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas .
Orígenes e historia
Aunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero , alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, la práctica señala a Cuba como la indudable creadora de este genero musical, que más tarde se extendió por Latinoamérica.
El bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886[cita requerida]; aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la percusión). Así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas. Según el musicólogo cubano Argeliers León, la música yucateca de México jugó un papel importante en el nacimiento del bolero cubano, por la mezcla de rasgueado y punteado, que se introdujo a la isla a finales del siglo XlX como un nuevo estilo de acompañamiento en la guitarra[1]
Subgéneros del bolero
La impronta musical de Cuba se hizo sentir no sólo con el bolero sino con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha-cha-chá, entre otros. Los países de la cuenca del gran Caribe hispano asumieron pronto como propio el producto que Cuba les daba entre la década de los veinte y los treinta. Eso permitiría la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros géneros musicales, dándose como resultados los subgéneros: bolero rítmico, bolero cha-cha-chá, bolero mambo, el bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachi mexicano), el bolero son (creación de Miguel Matamoros), el bolero moruno (bolero con mezclas gitanas e hispánicas) e inclusive la bachata, una especie de bolero originado en los suburbios marginados de República Dominicana.
Desarrollo y orquestación del bolero
Primero sería la era de los tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo big band y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935–1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano.
Otro hecho que contribuirá al ascenso del bolero es la inesperada muerte del rey del tango, Carlos Gardel, en 1935, que dejó a dicho género musical sureño sin un destacado intérprete. Por ello decayó el afán por el tango tras la muerte de su mejor voz, y ese vacío provocó un mayor auge del bolero, sobre todo en el cono sur del continente americano.
También fue fundamental el desarrollo de los recursos comunicativos de la época como la radio, las películas, los programas en vivo en televisión y las grabaciones en discos, primero los de 78 revoluciones por minuto, luego lo de 45 rpm y finalmente los de 33 rpm, llamados Long Plays o LP´s. Cuba y México se convirtieron en las verdaderas mecas para los centros artísticos, y muchos artistas de toda la región participaron y se destacaron como compositores e intérpretes.
Otro factor que contribuyó al auge de la era dorada del bolero lo constituye el relativo aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial. Esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse con calma sin claras competencias que lo amenazaran. A su vez, la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente en el éxito del bolero, pues a estos gobiernos les convenía ver a la población entretenida en sus gustos, para que olvidaran la política, por ello la era dorada del bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Asimismo la difusión de ídolos por medio del cine le dio una enorme difusión y vigencia.
Decadencia y resurrección del bolero
La balada pop vino volando en caballo a ocupar el puesto de lo «romántico», que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con la música bailable, la era de las guarachas y el cha-cha-chá fue sustituida por el rock and roll, la salsa brava y el merengue.
No podemos sin embargo afirmar que el bolero muriese. Muchos de su exponentes originales, como Alfredo Sadel o Daniel Santos, seguirían interpretándolo hasta el final de sus días.
Por otro lado, el tono romántico de las baladas posteriores siempre estuvo influenciado por el bolero. Tal como hacían compositores como Armando Manzanero, disfrazar de baladas sus composiciones. También interpretes como Marco Antonio Muñiz y José José confiesan que lo que interpretan son boleros pero arreglados musicalmente como baladas pop.
La llamada «resurrección» realizada por Luis Miguel, Guadalupe Pineda, Alejandro Fernández, Charlie Zaa, Carlos Cuevas, Edith Márquez o Mijares y el surgimiento de Rodrigo de la Cadena el mejor bolerista de hoy en día en México; si bien tiene méritos propios, fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero.
Dicha resurrección no escapa a una estrategia de mercado que busca aprovechar convenientemente un éxito asegurado al resucitar temas consolidados en el gusto popular.
Baile
El ritmo del bolero es de un compás de cuatro tiempos. En el primer tiempo la pareja, uno frente a otro y con los cuerpos pegados, solo mueve la pelvis, en el segundo da un paso rápido, en el tercero también, y en el cuarto da un paso lento; todo esto mientras se gira lentamente hacia la izquierda. Esta forma de bailar tan simple lo hizo popular en todo el mundo, en todos los ambientes y entre todas las clases sociales.
Exponentes del género
A continuación se listan por país de origen los nombres de los más reconocidos compositores e interpretes de boleros:
- En Argentina: Leo Marini (Alberto Batet Vitali), Carlos Argentino (Israel Vitenszteim Vurm), Hugo Romani (Francisco Antonio Bianchi), Roberto Yanes, Gregorio Barrios, Chito Galindo, Fernando Torres, Danni Martin, Chico Novarro, Los 5 Latinos, Estela Raval, Violeta Rivas, Ramón "Palito" Ortega, el Trío Los Patricios, María Martha Serra Lima, Mara Lua y los Nocturnos, Maria Graña y Daniel Riolobos.Si reconocemos que la balada le dio un auge al bolero, tenemos que reconocer a Roberto Sanchez alias Sandro, como uno de sus maximos exponentes en América.
- En Bolivia: Raúl Shaw Moreno.
- En Brasil: Agostinho, Miltinho (Milton Santos de Almeida), Altemar Dutra, Los Indios Tabajaras, Simone (Simone Bitencourt De Oliveira), Bob Fleming (solista de saxo), Orquesta Serenata Tropical y Orquesta Románticos de Cuba.
- En Chile: Raúl Videla, Antonio Prieto, Palmenia Pizarro, Sonia y Miriam, Rosamel Araya, Trío Inspiración, El Indio Araucano (Oswaldo Gómez), Mona Bell, Los Hermanos Arriagada, Los Huasos Quincheros, Los 4 de Chile, Estercita Soré y Lucho Gatica.
- En Colombia: Amparito Muñiz, Carlos Julio Ramírez, Alberto Osorio, Bob Toledo (Alberto Basmagi), Víctor Hugo Ayala, Nelson Pinedo, Lucho Ramírez, Lucho García, Trío Martino, Trío Carabell, Trío Los Isleños, Oscar Agudelo, Alci Acosta, Tito Cortés, Juan Carlos Coronel, Carlos Arturo, Charlie Zaa y Andrés Cepeda.
- En Costa Rica: Ray Tico, Memo Neyra, Rafa Pérez, Orquesta Maryval, Trío los Josefinos y Gilberto Hernández.
- En Cuba: Los Hermanos Rigual, Antonio Machín, René Cabel, Beny Moré (Bartolomé Maximiliano Moré), Barbarito Díez, Ibrahim Ferrer, Vicentico Valdés, Fernando Albuerne (Luis Fernando Albuerne Garcell), Roberto Ledesma (Roberto José Ledesma Gayton), Rolando Laserie, Orlando Contreras, Fernando Álvarez, María Teresa Vera, Bertha Dupuy, Rita Montaner, La Lupe (Guadalupe Yoly Raymond), Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot, Omara Portuondo, Xiomara Alfaro, Elena Burke, Pablo Milanés, Bienvenido Granda, Lucrecia, Ramón Armengod y César Portillo de la Luz.
- En Ecuador: Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, Lucho Bowen, Julio César Villafuente, Trio los tres brillantes, Hugo Hidrovo, Héctor Napolitano, Victor Galarza, Enrique Gallegos Arends, Patricia González, Segundo Rosero, Mireya Levi, Duo Almar Pepe Jaramillo, Gabriel Vargas, Carlota Jaramillo, Marcelo Sánchez, Niko Pavón, Victor Armijos, Rafel Jervis, Guillermo Rodríguez, Rosalino Quintero, Wilson Carpio, Alberto Santana y Los Embajadores de Ecuador.
- En España: Los Tres de la Noche, Bambino, Moncho, Bonet de San Pedro, Juanito Segarra, Jorge Sepúlveda, Gregorio Barrios, Dyango, Gloria Lasso, Mayte Martín, Pasión Vega, Martirio, Ana Reverte, y Tamara.
- En Estados Unidos: Nat King Cole (Nathaniel Adams Cole), Eydie Gormé y Linda Ronstadt.
- En México: Pedro Infante, Javier Solís, Agustín Lara, María Grever, Consuelo Velázquez, Ignacio Fernández Esperón, Pepe Guizar, Los Panchos, Alfonzo Ortíz Tirado, Juan Arvizu, Luis Arcaraz, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Ana María González, Toña la Negra, Graciela Olmos, Genaro Salinas, Nicolás Urcelay, José Mojica, María Luisa Landín, Roberto Cantoral, Los Hermanos Martínez Gil, Los Tecolines, Los Soberanos, Los Tres Diamantes, Los Santos, Los Tres Caballeros, Los Dandys, Los Tres Reyes, Rodrigo de la Cadena, Los Ases de Juan Neri, José José,Marco Antonio Muñiz, Sonia López, Armando Manzanero, Eugenia León, Fernando Fernández, Luis Miguel. En agrupaciones de estilo tropical encontramos a la Sonora Santanera como la Sonora Siguaray por mencionar algunos.
- En Nicaragua: Rafael Gastón Pérez, Octavio Latino, Camilo Zapata, Edmundo Guerrero, Adán Torres, Víctor M. Leiva, Tino Lopez Guerra.
- En Panamá: Carlos Eleta Almarán, José Luis Rodríguez Vélez, Chino Hassan (Arturo Hassan Lasso), Ricardo Fábrega.
- En Paraguay: Los Tres Sudamericanos.
- En Perú: Lucho Barrios, Pedro Otiniano, Iván Cruz, Johnny Farfán, Guiller, Gaby Zevallos, Los Hermanos Castro, Los Morunos, Carmencita Lara, Cholo Berrocal y Christopher Sánchez, Anamelba, Gaby Zevallos, Vicky Jiménez, Linda Lorens.
- En Puerto Rico: Daniel Santos, Tito Rodríguez (Pablo Tito Rodríguez Lozada), Vitín Avilés, José Luis Moneró, Bobby Capó, Julio "Julito" Rodríguez, Roberto Cole, Hernando Avilés, Myrtha Silva, Carmen Delia Dipiní, Johnny Albino, Trío San Juan, Trío Vegabajeño, Chucho Avellanet, Odilio González, José Feliciano, Cheo Feliciano, Santos Colón, Andy Montañez, Trío los Yeica, Danny Rivera y Eddie Ricardo.Seria injusto no reconocer la aportación de Cheito González al bolero en Puerto Rico. Hay que re-escribir la historia del bolero en Puerto Rico, pues dejan fuera al Trio San Juan. Chago, Ola y Albino formaron un Trio que dejo sus huellas en nosotros los Puertorriqueños.
- En República Dominicana: Juan Luis Guerra, Luis Alberti, Lope Balaguer, Bienvenido Brens, Elenita Santos, Teté Marcial, Nicolás Casimiro, Juan Lockward, Luis Kalaff, Julito Deschamp, Camboy Estévez, Aníbal De Peña, Rafael Colón, Rafael Solano, Alberto Beltrán y Maridalia Hernández.
- En Venezuela: Lorenzo González, Lorenzo Herrera, Graciela Naranjo, Estelita Del Llano, Marco Tulio Maristani, Rafa Galindo, Luisín Landáez, Alfredo Sadel, Carlos Marroquí, Pedro La Corte, Felipe Pirela, José Luis Rodríguez "El Puma", Mirtha Pérez, Toña Granados, Floria Márquez, Wladimir Lozano, Oscar D’León (Oscar Emilio León Simoza), Los Naipes, Ely Méndez, La Rondalla Venezolana y Los Hermanos Rodríguez.
Referencias
- Cien años de boleros Jaime Rico Salazar ISBN: 958-33-1431-5
- Historia del bolero latinoamericano
- Historia del bolero cubano 1883-1950, Luis Antonio Bigott, Ediciones Los heraldos negros.
- Alberto Cervantes y la historia del bolero en México, Samuel Flores Longoria.
- Bolero: Historia documental del bolero mexicano, Pablo Dueñas H.
0 comentarios