 [Acto I]
|
|
| Salen ESPINELO y ALBERICO. |
| ESPINELO | | Puesto que su grandeza se atreviese |
| | con el valor de su invencible estrella, |
| | y de Alejandro la opinión tuviese |
| | que por el nombre ya igualó con ella; |
| | saldrá el gran Capitán, aunque le pese, | 5 | | aquesta vez de Nápoles la bella, |
|
| | -fol. 42v [48v]- | | porque mis cartas van haciendo efeto. |
|
|
|
| ALBERICO | | No hay que advertir a un hombre tan discreto. |
| | Pero parece que podréis primero |
| | sacar, por más que la calumnia afirme, | 10 | | a las estrellas fijas del crucero, |
| | que en las esferas le llamaron firme. |
| | Desengastar el Sol os considero, |
| | de aquel esmalte azul, sin persuadirme, |
| | que le saquéis de Nápoles, ni pueda | 15 | | haber engaño que a su nombre exceda. |
| | Corre del Norte al Sur la ilustre fama |
| | de Gonzalo Fernández, de tal modo |
| | que el grande a voces (como veis) le llama, |
| | y ya lo es tanto que lo ocupa todo. | 20 | | Y puesto que la envidia le desama, |
| | y a sus persecuciones me acomodo; |
| | confieso su virtud y su grandeza. |
|
|
|
| ESPINELO | | No hay en la tierra estado con firmeza, |
| | puesto que va creciendo cada día | 25 | | su autoridad y nombre en todo el suelo, |
| | también mengua en su Rey por causa mía |
| | el crédito que tiene de su celo. |
| | La nave, que las aves desafía, |
| | y con alas de lienzo excede el vuelo | 30 | | de su pluma veloz, que al aire estiende, |
| | una rémora débil la suspende. |
| | Yo he escrito al rey Fernando de Castilla, |
| | por muerte de Isabel, sin ella agora, |
| | que aquestos reinos a Felipe humilla, | 35 | | por Juana de su puesto Sol Aurora. |
|
|
|
| |
| ESPINELO | No hay amistad sencilla, |
| | amor ni voluntad, que en sola un hora |
| | no derribe en los príncipes al suelo, |
| | cualquiera información, bueno o mal celo. | 40 | | El Rey con esto sospechoso vive, |
| | y del gran Capitán mil quejas forma, |
| | que su inocencia, fe y lealtad le escribe, |
| | con quien la fama universal conforma. |
| | Mas la satisfación tan mal recibe, | 45 | | y lo que toda Nápoles le informa; |
|
| | -fol. 49r- | | por el temor que de su yerno tiene, |
| | que ya de Flandes a Castilla viene. |
| | Que solo quiere que se vuelva a España, |
| | y a don Alonso de Aragón envía | 50 | | con el gobierno deste Reino. |
|
|
| ALBERICO | Estraña |
| | causa de competencia. |
|
|
| ESPINELO | El Rey porfía |
| | a quedarse en Castilla. |
|
|
| ALBERICO | Amor le engaña, |
| | por Isabel la posesión tenía, |
| | si hereda Juana; justamente ha sido | 55 | | el Rey, el Archiduque su marido. |
| | Reine Felipe de Austria, que a su nieto |
| | Carlos, no ha de quitarle el rey Fernando |
| | el natural derecho. |
|
|
| ESPINELO | Vive inquieto, |
| | no dejar a Castilla procurando. | 60 | | Aquí mi información halló su efeto, |
| | y persuadiose el Rey, imaginando |
| | que en el gran Capitán caber podría, |
| | darle este Reino, al que a reinar venía. |
|
|
|
| ALBERICO | | No me espanto que el Rey lo haya creído | 65 | | celoso de su yerno, y que en desgracia |
| | de Fernando el Virrey haya caído, |
| | aunque estuvo primero en tanta gracia. |
|
|
|
| ESPINELO | | Yo sé que ya le tengo persuadido, |
| | que es desleal con fuerza y eficacia | 70 | | tan fuerte, que podrá solo mi engaño |
| | sacarle deste Reino con su daño. |
|
|
|
|
| (Sale un PAJE.) |
| PAJE | | El Virrey, mi señor, me mandó agora, |
| | que os llamase a los dos. |
|
|
| ALBERICO | Los dos iremos |
| | a ver lo que nos manda su Excelencia. | 75 | | (Vase el PAJE.) | | Cosa que haya entendido nuestro trato. |
|
|
|
| ESPINELO | | Bueno fuera que el Rey le diera aviso. |
|
|
|
| |
| |
| ALBERICO | | Nunca tanto os fiéis de la mentira, |
| | que luego se conoce si se mira | 80 | | como moneda falsa, que por eso, |
| | aunque finge el color, no finge el peso. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
| -fol. 49v- |
|
| (Salen POMPEYA y JULIA, damas.) |
| JULIA | | Ya tan española estás, |
| | que todos lo echan de ver. |
|
|
|
| POMPEYA | | Mucho más lo pienso ser, | 85 | | si tu licencia me das. |
|
|
|
| JULIA | | Yo no hablo con malicia, |
| | ni he codiciado a don Juan, |
| | si bien por cuerdo y galán |
| | pone en tus ojos codicia. | 90 |
|
|
| POMPEYA | | Más me agrada que Fabricio, |
| | yo te digo la verdad. |
| | Pero de mi voluntad |
| | es este el primer indicio. |
| | Que de los pasos de amor, | 95 | | aún no he tocado el segundo, |
| | ni en sus pensamientos fundo |
| | principios de mi favor. |
| | Que si del gran Capitán |
| | es, como sabes, sobrino; | 100 | | también es Fabricio Urfino |
| | tan noble como don Juan. |
|
|
|
| JULIA | | ¿Para qué buscas rodeos |
| | en cosas tan declaradas? |
| | A España, de quien te agradas, | 105 | | te llevan siempre deseos. |
| | Siempre ha de ser vitoriosa |
| | España, siempre mejor; |
| | más en ti señal de amor |
| | que en mí de que estoy celosa. | 110 | | Nunca de alabar te olvidas |
| | sus triunfos y sus despojos; |
| | que aun las niñas de los ojos |
| | tienes de español vestidas. |
|
|
|
| POMPEYA | | Como hablo con don Juan, | 115 | | y que se acerque le dejo, |
| | y son los ojos espejo, |
| | vese su traje galán. |
| | Habla tú también con él, |
| | y vestirás de español | 120 | | tus niñas, aunque en el Sol |
| | nadie se ha mirado bien. |
|
|
|
| |
| POMPEYA | No creo, |
| | que me he burlado contigo |
| | después que tratas conmigo. | 125 |
|
|
| JULIA | | Como eso puede un deseo. |
| | Don Juan viene a meter paz. |
|
|
|
| POMPEYA | | Aquí no hay guerra ninguna; |
| | que si es mujer la fortuna, |
| | amor es niño y rapaz. | 130 |
|
|
|
| (Sale DON JUAN DE CÓRDOBA.) |
| DON JUAN | | Diome aviso desta junta |
| | Mendoza, y quise gozar |
| | tan buena visita, y dar |
| | respuesta a vuestra pregunta, |
| | que va en aqueste papel. | 135 |
|
|
| POMPEYA | | Siéntese Vueseñoría, |
| | que aunque es la pregunta mía |
| | no quiero respuesta en él. |
|
|
|
| DON JUAN | | También os la quiero dar |
| | a boca, si sois servida. | 140 |
|
|
| JULIA | (Aparte.) | | De celos estoy perdida. |
|
|
|
| POMPEYA | | Pues quiero el papel guardar |
| | para mejor ocasión. |
|
|
|
|
| (Da DON JUAN un papel a POMPEYA, y siéntanse los tres.) |
| |
| |
| |
| POMPEYA | No es para ti, | 145 | | que cosas de España son. |
|
|
|
| JULIA | | También tengo yo deseo |
| | de la grandeza de España: |
| | muestra a ver. |
|
|
| |
| -fol. 50r- |
| DON JUAN | | Que se burla Julia creo. | 150 | | Aquí tengo el borrador, |
| | si es de mi ingenio el cuidado, |
| | que aquel papel es traslado. |
|
|
|
| JULIA | (Aparte.) | | Declarado está su amor. |
|
|
|
| |
| JULIA | | Esperad, dígalo ella, |
| | por ver si viene con ella |
| | esta respuesta. |
|
|
| DON JUAN | Eso no, |
| | que es poner en mi verdad |
| | falta; y vos no sois jüez | 160 | | de preguntas, ni esta vez |
| | de saber mi voluntad. |
| | Digo que me preguntó |
| | qué era amor, y respondí |
| | en este Soneto así. | 165 |
|
|
| POMPEYA | | Ya quise decirlo yo; |
| | mas por no ser descortés, |
| | hablando el señor don Juan, |
| | quise callar. |
|
|
| JULIA | (Aparte. | No podrán |
| | mis celos callar después.) | 170 | | ¿No dijisteis que el papel |
| | era de cosas de España? |
|
|
|
| DON JUAN | | Pues en eso no os engaña, |
| | si es amor cuanto hay en él. |
|
|
|
| JULIA | | ¿Solo en España hay Amor? | 175 |
|
|
| POMPEYA | | Si sus grandezas están, |
| | Julia, todas en don Juan |
| | por su sangre y su valor; |
| | tratando su amor aquí, |
| | de cosas de España trata. | 180 |
|
|
| |
| |
| |
| |
| JULIA | (Aparte.) | | Basta, que aún vengo yo a ser |
| | alcagüeta entre los dos. |
|
|
|
| |
| JULIA | Hablando vos | 185 | | será fuerza enmudecer. |
|
|
|
| DON JUAN | (Lee.) | | La opinión general pinta desnudo |
| | al ciego Amor, y en esto no se engaña; |
| | que cuando de intereses se acompaña, |
| | ni lo es, ni lo será, ni serlo pudo. | 190 | | Dicen, que es gala al tosco, ingenio al rudo, |
| | propia amistad, correspondencia estraña, |
| | mano al avaro, y al inhábil maña, |
| | freno al soberbio, y al cobarde escudo. |
| | Dicen, que es un afecto, que conquista | 195 | | la hermosura en quien hace el alma empleo, |
| | sin que prudencia humana le resista. |
| | Yo digo, que es Amor (y en mí lo veo) |
| | un animal que le engendró la vista, |
| | dio vida el trato, y manos el deseo. | 200 |
|
|
| JULIA | | A ver el papel, que entiendo |
| | que lo decís de memoria. |
|
|
|
| |
| JULIA | (Aparte.) | La historia |
| | de su amor voy conociendo. |
| | Necia esperanza me engaña. | 205 |
|
|
| -fol. 50v- |
|
| (Sale FABRICIO URFINO.) |
| FABRICIO | | No vengo a buena ocasión, |
| | pues vuestra conversación |
| | ocupa el valor de España. |
|
|
|
| DON JUAN | | Siempre vos, señor Fabricio, |
| | en toda parte tenéis | 210 | | el lugar que merecéis. |
|
|
|
| FABRICIO | | El desta casa codicio, |
| | como la de más valor. |
| (Siéntase.) | | ¿Qué se trataba? |
|
|
| |
| FABRICIO | Trataría | 215 | | dulces efetos de amor. |
|
|
|
| DON JUAN | | No trataba sus efetos, |
| | sino sus difiniciones. |
|
|
|
| FABRICIO | | Tiene mil aplicaciones, |
| | y diferentes concetos. | 220 | | Yo nunca supe escribir; |
| | pero a ninguno daré |
| | ventaja en la firme fe |
| | con que he sabido sentir. |
|
|
|
| DON JUAN | | Quien ama siente, y al paso | 225 | | de amor es el sentimiento; |
| | sino es, que al entendimiento |
| | deis esta excelencia acaso. |
| | Y si es ansí, alabaréis |
| | lo que ahora nos decís, | 230 | | que con ventaja sentís, |
| | por la que en saber tenéis. |
|
|
|
| FABRICIO | | Fuera error, señor don Juan, |
| | alabar mi entendimiento. |
| | Doy ventaja al sentimiento | 235 | | por la ocasión que me dan. |
| | Amo un divino sujeto. |
|
|
|
| POMPEYA | | Señor Fabricio, si nace |
| | del sujeto lo que hace |
| | sentir, y no el ser discreto; | 240 | | quiero un argumento hacer. |
|
|
|
| FABRICIO | | Señora Pompeya, estoy |
| | rendida, ventaja os doy, |
| | pero a ninguno en querer. |
|
|
|
| POMPEYA | | Si amase el mismo sujeto | 245 | | otro amante, ¿sentiría |
| | lo mismo que vos? |
|
|
| FABRICIO | Sí haría, |
| | siendo de su causa efeto. |
|
|
|
| POMPEYA | | Luego a nadie aventajáis |
| | en sentir. |
|
|
| FABRICIO | Debe de haber | 250 | | a quién de favorecer, |
| | Pompeya hermosa, gustáis. |
| | Que aunque presidir aquí |
| | tan justamente podéis; |
| | la causa que defendéis | 255 | | os la ha dado contra mí. |
|
|
|
| DON JUAN | | No defiende la señora |
| | Pompeya causa ninguna; |
| | que si defendiera alguna, |
| | fuera la vuestra; y si agora | 260 | | tuve yo necesidad |
| | de defensa, fue por ser |
| | ignorante y conocer |
| | vuestra rara habilidad. |
| | Las armas he profesado | 265 | | siempre al lado del Virrey |
| | mi tío, viviendo en ley |
| | de español noble y soldado. |
| | No sé lo que es argumentos; |
| | pero si amara bien sé, | 270 | | que amor a mi firme fe |
| | le enseñara sentimientos. |
| | Y pues vos sabéis sentir, |
| | de la manera que amar; |
| | yo me aplico a pelear, | 275 | | aplicaos vos a escribir. |
| | Escribid, y el premio os den; |
| | pues todos, Fabricio, en suma |
| | dicen, que Italia la pluma, |
| | y España las armas. |
|
|
| |
| |
| -fol. 51r- |
| POMPEYA | Si tan nueva hazaña |
| | como esta conquista ha sido, |
| | ese nombre ha merecido |
| | para las armas de España; |
| | no es mucho, que a Italia den | 285 | | la pluma. |
|
|
| FABRICIO | Italia señora |
| | en otros tiempos, y agora |
| | tiene las armas también. |
| | A Roma reconoció |
| | por reina el mundo; y a España | 290 | | sujetó, con quien se engaña, |
| | quien la pluma la aplicó. |
| | Plumas y armas suyas son. |
|
|
|
| DON JUAN | | Si Italia al mundo tenía |
| | a sus pies, ya llegó el día, | 295 | | que no ha tenido nación, |
| | que no le ponga en su cuello, |
| | y muchas veces España. |
|
|
|
| FABRICIO | | Eso mismo os desengaña, |
| | de que el tiempo pudo hacello; | 300 | | mas no faltar el valor |
| | de sus ínclitos varones. |
|
|
|
| DON JUAN | | Ya entonces de otras naciones |
| | vitoriosas fue mayor, |
| | dejando los alemanes, | 305 | | que le pisaron la frente, |
| | España a nadie consiente |
| | hoy mejores Capitanes. |
| | Que yo sé, que si viviera |
| | César, diera su laurel | 310 | | al gran Capitán, y dél |
| | humildemente aprendiera |
| | la militar diciplina. |
|
|
|
| FABRICIO | | Esa es pasión española; |
| | porque en Italia fue sola, | 315 | | rara, insigne y peregrina, |
| | de quien todas las naciones |
| | aprendieron. |
|
|
| |
| FABRICIO | | Por ser bárbara podría |
| | decirlo, que sus pendones | 320 | | no han llegado por valor, |
| | sino por ventura aquí. |
|
|
|
| DON JUAN | | Quien dijere (si por mí |
| | se ha dicho tan grande error) |
| | que España es bárbara; miente, | 325 | | y esto a fuera probaré |
| | con la espada. |
|
|
| FABRICIO | Y yo seré |
| | (Vase DON JUAN, quiere salir FABRICIO, y no le deja POMPEYA.) | | quien esta verdad sustente. |
| | No me tengáis, que no es justo. |
|
|
|
| POMPEYA | | Suplícoos que os detengáis. | 330 |
|
|
| FABRICIO | | Vos el honor me quitáis, |
| | Pompeya, por vuestro gusto. |
|
|
|
| POMPEYA | | Eso es engaño, y creed |
| | que miro solo el honor |
| | de mi casa. |
|
|
| |
| POMPEYA | | Hacedme aquesta merced, |
| | que después tendréis lugar. |
|
|
|
| JULIA | | Don Juan se fue: bien podéis |
| | dejarle. |
|
|
| POMPEYA | Tiempo tendréis |
| | en que le podáis buscar. | 340 |
|
|
| FABRICIO | | ¡Qué buen pago de mi amor |
| | al fin de tantos desvelos! |
| | Pues vos me matáis con celos, |
| | y él con quitarme el honor. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
|
| (Sale acompañamiento, y el GRAN CAPITÁN y GARCÍA DE PAREDES de camino.) |
| GARCÍA | | Otra vez vuelvo a besaros | 345 | | el pie. |
|
|
| CAPITÁN | Y otra vez abraza, |
| | García, a quien más te quiere. |
|
|
|
| GARCÍA | | Vive Dios, que con ser patria, |
| | estaba de los cabellos |
| | en España, y que las alas | 350 | | de las aves, por venir |
|
| | -fol. 51v- | | con mayor prisa envidiaba. |
| | ¿Cómo está vuestra Excelencia? |
|
|
|
| CAPITÁN | | ¡Oh buen Paredes, bien pagas |
| | todo el amor que me debes! | 355 |
|
|
| GARCÍA | | Pesia tal, si la campaña |
| | del mar fuera de enemigos, |
| | no dudo, que de la espada |
| | huyeran las libres olas, |
| | y yo volara en el agua. | 360 |
|
|
| CAPITÁN | | ¿Qué hay en Castilla, García?, |
| | ¿es cierto, que el Rey se casa? |
|
|
|
| GARCÍA | | No señor, que ya lo está. |
| | Ya el rey Fernando y Germana |
| | de Fox hicieron sus bodas, | 365 | | con que está toda alterada. |
| | Su legítimo señor, |
| | Felipe Archiduque de Austria, |
| | su yerno por su mujer |
| | la princesa doña Juana, | 370 | | que por su madre Isabel |
| | queda reina propietaria, |
| | quieren venir a reinar, |
| | quieren embarcarse a España. |
| | Pero Fernando no quiere | 375 | | salir della, a cuya causa |
| | padece el Reino. |
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | | ¿Eso cómo puede ser, |
| | si ya sus dueños se embarcan? | 380 | | Que dos señores apenas |
| | gobiernan bien una casa. |
| | Con ser inferior la Luna |
| | al Sol; a las veces anda |
| | opuesta a su resplandor, | 385 | | y asombra su hermosa cara. |
|
|
|
| GARCÍA | | Grande amor tiene Castilla |
| | al Católico. |
|
|
| CAPITÁN | Repara |
| | justamente, en que le debe |
| | la grandeza en que se halla. | 390 | | Él ha echado los hebreos |
| | que a Castilla molestaban, |
| | los ladrones de los montes, |
| | los bárbaros de Granada. |
| | Ha restaurado las letras, | 395 | | ha levantado las armas, |
| | y fundado a nuestra Fe |
| | las Inquisiciones1 santas. |
| | Verdad es, que en toda empresa |
| | merece justa alabanza | 400 | | la Católica Isabel, |
| | que a las griegas y romanas |
| | quitó el laurel de la frente. |
|
|
|
| GARCÍA | | Mal sus méritos le paga |
| | Fernando, en casarse agora. | 405 |
|
|
| CAPITÁN | | Sí, que le dio la palabra, |
| | muriendo, de no lo hacer; |
| | porque ya pronosticaba, |
| | como es costumbre en quien muere, |
| | las futuras amenazas. | 410 | | Carlos hijo de Felipe |
| | por su madre doña Juana, |
| | ha de ser Rey de Castilla. |
| | Mucho la verdad agravian, |
| | los que a Fernando aconsejan. | 415 | | Yo a lo menos con tardanzas |
| | respondo a sus advertencias, |
| | para sacarme de Italia, |
| | que sé que le sirvo aquí. |
| | Y pues que llego a tratarlas: | 420 | | ¿qué hay de mis cosas, García? |
| | ¿Qué dicen de mí?, ¿qué tratan? |
|
|
|
| GARCÍA | | Por Dios, señor, que si tengo |
| | de decir verdad; que andaba |
| | rehusando hablaros en ellas, | 425 | | porque me han podrido el alma. |
| | Todo es enviar señor, |
| | mil informaciones falsas |
| | contra vos estos bellacos, |
| | pícaros, sucios, canalla, | 430 |
| | -fol. 52r- | | por vida de... |
|
|
| CAPITÁN | Paso, quedo, |
| | Paredes, ya sé quien anda |
| | en estas cosas. |
|
|
| GARCÍA | La envidia |
| | es la sombra de la fama. |
| | Bien se me alcanza, señor, | 435 | | que si la grandeza es tanta; |
| | os dará más enemigos |
| | que habéis muerto en mil batallas. |
| | Como en el verano ardiente |
| | llueve tal vez, y aquel agua | 440 | | se convierte en sabandijas; |
| | han sido vuestras hazañas. |
| | De cada gota ha nacido |
| | una envidia, que aunque bajan |
| | del cielo de vuestras glorias, | 445 | | y por quien el grande os llaman. |
| | La humidad de su malicia, |
| | y el calor de vuestra fama, |
| | cría monstruos de traiciones2, |
| | que sobre la tierra saltan. | 450 | | Escriben al Rey mil quejas; |
| | y la primera os levantan, |
| | que a Nápoles queréis dar |
| | al Rey Archiduque de Austria. |
| | Que os escribís con su padre, | 455 | | y que de secreto tratan, |
| | que les deis las fortalezas |
| | de Nápoles y Calabria. |
| | La segunda, que dejasteis |
| | pasar con cierta embajada | 460 | | a don Antonio de Acuña |
| | a Roma, cuando os mandaba |
| | prenderle el Rey, que quería |
| | saber por aquellas cartas, |
| | lo que al Pontífice escribe; | 465 | | porque sospecha, que el Papa |
| | le da priesa al Archiduque, |
| | para que a España se parta. |
| | Dicen, que vos no salís |
| | de Nápoles, porque aguarda | 470 | | vuestra suspensa fortuna |
| | el fin de aquestas mudanzas. |
| | Voto a los diablos. |
|
|
| |
| GARCÍA | Cuando hablan |
| | en vuestra reputación; | 475 | | ¿paciencia? |
|
|
| CAPITÁN | ¿No es cosa clara, |
| | que la habemos menester? |
|
|
|
| GARCÍA | | Clara o obscura; yo andaba |
| | buscando alguna ocasión, |
| | para cruzalle la cara | 480 | | (perdone vuestra Excelencia) |
| | a la envidia cortesana. |
| | Cortarame cien cabezas |
| | el Rey, y supiera España, |
| | que es Paredes vuestra hechura, | 485 | | y vos la mejor espada |
| | que ha servido a rey, por vida. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Tener la vuestra envainada |
| | tantos tiempos en la Corte, |
| | toda esa cólera causa. | 490 |
|
|
| GARCÍA | | Confieso que es para mí |
| | el andar entre hopalandas |
| | cansada cosa, señor, |
| | y que en sangrarme a pausas. |
| | Unos rizados mozuelos, | 495 | | que apenas cuando los hablan, |
| | sabe un hombre, si son ellos, |
| | o si habla con sus hermanas. |
| | Andaban allí brïosos, |
| | por cierto de buena traza; | 500 | | para hacer un escuadrón, |
| | calzas, cueras, guantes de ámbar. |
| | Discurrían en la guerra; |
| | y a la fe, que si se tarda |
| | el rey Fernando en salir, | 505 | | y se han de tomar las armas, |
|
| | -fol. 52v- | | que no hay para que Felipe |
| | traiga gente de Alemania |
| | contra su enojado suegro. |
| | Estos también murmuraban | 510 | | de que no queréis venir; |
| | yo un día saqué una daga, |
| | y atravesando un bufete, |
| | adonde jugando estaban, |
| | dije: el Duque, mi señor, | 515 | | sirve a Fernando en Italia, |
| | de guardarle el Reino en paz, |
| | mientras estas cosas andan, |
| | que no por otro interés, |
| | y quien lo piensa, o se engaña, | 520 | | o miente. Si está engañado, |
| | mire, que si viene a España, |
| | Nápoles se ha de perder; |
| | si miente, tome esa diga, |
| | y sígame. No salieron | 525 | | las señoras de la sala; |
| | digo, aquellos gentilhombres. |
|
|
|
| CAPITÁN | | En verdad, que yo enviaba |
| | buen Embajador en vos. |
| | ¿No hay cartas? |
|
|
| GARCÍA | No traigo cartas, | 530 | | porque todas son lisonjas |
| | y mentiras disfrazadas. |
| | Y basta, que os diga yo |
| | lo que he visto, y lo que pasa |
| | que no he mentido en mi vida, | 535 | | ni he faltado a mi palabra, |
| | ni dicho, que Dios os guarde, |
| | deseando que se caiga |
| | este muro sobre vos, |
| | como los que firman cartas. | 540 | | Y he reparado, señor, |
| | que todas son firmas falsas; |
| | que si escriben una cosa, |
| | y otra tienen en el alma; |
| | sino cumplen lo que dicen, | 545 | | y en cuanto dicen engañan, |
| | no son firmas verdaderas. |
|
|
|
|
| (Salen el PAJE, ESPINELO y ALBERICO.) |
| PAJE | | Entrad, que el Virrey aguarda. |
|
|
|
| ESPINELO | | ¿Qué manda vuestra Excelencia? |
|
|
|
| CAPITÁN | | Espinelo, yo he sabido | 550 | | que engañado o pervertido |
| | osáis hablar en mi ausencia. |
| | Sin esto, aunque maravilla |
| | el ver malicia tan clara, |
| | de Juan López de Vergara | 555 | | mi Secretario en Castilla, |
| | he sabido que escribís |
| | al Rey lo que se os antoja, |
| | con que se altera y se enoja. |
| | Pues claramente decís | 560 | | que yo le quiero entregar |
| | esta ciudad a su yerno; |
| | por donde nuevo gobierno |
| | quiere Fernando enviar; |
| | y aun me dicen, que es su hijo | 565 | | don Alonso de Aragón. |
| | No habéis tenido razón. |
|
|
|
| ESPINELO | | Eso que Vergara os dijo, |
| | si él en Italia estuviera, |
| | hiciera yo desdecir. | 570 |
|
|
| CAPITÁN | | No me había de escribir |
| | cosa que verdad no fuera. |
| | Aqueste Reino gané |
| | con mi sangre y con mi espada, |
| | y de la lealtad jurada | 575 | | nunca a Fernando falté. |
| | Es mi Rey y mi señor, |
| | y si él a llamarme envía; |
| | no será la culpa mía |
| | que será de algún traidor. | 580 | | Id con Dios sin replicar, |
|
| | -fol. 53r- | | y enmendaos en escribir, |
| | que no es seguro mentir |
| | y siempre lo fue callar. |
|
|
|
| ESPINELO | | Ya dije a vuestra Excelencia, | 585 | | que a estar aquí el Secretario. |
|
|
|
| GARCÍA | | No es el hablar necesario, |
| | sino... |
|
|
| |
| |
| |
| ESPINELO | | Yo os daré satisfación, | 590 | | señor, en otra ocasión. |
|
|
|
|
| (Vanse los dos.) |
| GARCÍA | | ¡Oh qué paciencia tan fría! |
| | Si vuestra Excelencia trata |
| | a estos pícaros así; |
| | ¿de qué se espanta?, ¿esto oí? | 595 | | pesia; esta flema me mata. |
| | Déjeme vuestra Excelencia, |
| | que no quiero más de ver |
| | si aqueste sabe correr. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¡Oh, tanta paciencia! | 600 | | Pues déjeme ver siquiera, |
| | pues no le quiere matar, |
| | si aqueste sabe bajar |
| | al patio sin escalera, |
| | que no le haré mal por Dios. | 605 |
|
|
| |
| GARCÍA | | ¿Cómo no se han de atrever, |
| | si sois desa suerte vos? |
|
|
|
|
| (Sale DON JUAN.) |
| DON JUAN | | ¿Qué ha hecho vuestra Excelencia |
| | a Espinelo, que ha salido | 610 | | de aquí enojado y corrido? |
|
|
|
| CAPITÁN | | Sobrino, una diligencia |
| | para templalle la pluma, |
| | porque dice mal de mí. |
|
|
|
| DON JUAN | | Que le habéis querido aquí | 615 | | matar va diciendo en suma. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¿No fuera mejor |
| | que se quejara de veras? |
|
|
|
| |
| |
|
| (Vase el GRAN CAPITÁN.) |
| |
| |
| DON JUAN | | Después que os fuisteis, García |
| | muy favorecido estoy. |
|
|
|
| GARCÍA | | Si lo estáis cuando me voy; |
| | venir fue ignorancia mía. |
| | En fin, ¿ya os hace favor | 625 | | Pompeya? |
|
|
| |
| GARCÍA | | Bien haya quien ama y siente. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | | Si tuviera, que en efeto |
| | no soy de piedra don Juan, | 630 | | pero esto de otro galán, |
| | que pique en lindo y discreto, |
| | es cosa, que a cortos plazos, |
| | si alguna vez me tocara, |
| | a la mujer desollara, | 635 | | y al hombre hiciera pedazos. |
| | Lo que necesario es, |
| | ¿no se compra? |
|
|
| |
| GARCÍA | | Pues quitar de voluntad, |
| | y poner en interés. | 640 | | Por el nombre me querían |
| | ver en Castilla las damas. |
| | Yo no andaba por las ramas |
| | con algunas que me vían, |
| | mas daba lindo dinero. | 645 | | Y un día una bellacona |
|
| | -fol. 53v- | | me dijo muy socarrona: |
| | ¡oh valiente Caballero!, |
| | con razón entre Romanos |
| | es tu fama encarecida; | 650 | | porque no he visto en mi vida |
| | hombre de mejores manos. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | Cien doblones, |
| | que esto doy, y no desvelos; |
| | pero si me diera celos, | 655 | | la diera cien mojicones. |
|
|
|
|
| (Sale JULIO, criado de FABRICIO con un papel.) |
| JULIO | | Una palabra querría |
| | al señor don Juan. |
|
|
| |
| JULIO | | Aqueste papel tomad, |
| | que quien le firma os le envía. | 660 | (Dásele y vase.) |
|
|
| DON JUAN | | Id con Dios. | (Aparte. | Milagro fuera, |
| | no hacer ese caballero |
| | su obligación; leerle quiero.) |
| (Lee.) | | Don Juan, Fabricio os espera |
| | de esotra parte del río | 665 | | con un amigo no más. |
|
|
|
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| DON JUAN | | Son efetos de mi amor, |
| | que está desdeñosa en él. |
|
|
|
| GARCÍA | | Si es cosa de pesadumbre, |
| | a estas paredes podéis |
| | arrimaros y veréis | 675 | | saltar de las piedras lumbre. |
|
|
|
| DON JUAN | | Ya digo, que es de una dama. |
|
|
|
| GARCÍA | (Aparte.) | | Lo que me niega don Juan |
| | le diré al gran Capitán, |
| | que importa a su honor y fama. | 680 | | Que estos bellacos se atreven |
| | a su sangre, viendo ya |
| | que el Rey enojado está, |
| | y lo que tienen le deben. |
| (Vase.) |
|
|
| DON JUAN | | Que lleve me dice aquí | 685 | | conmigo otro Caballero; |
| | pero llevarle no quiero, |
| | que será bajeza en mí. |
| | Que para dos, con razón |
| | basta un Córdoba. Mas creo | 690 | | que estos vendrán con deseo |
| | de hacer alguna traición. |
| | De mi locura me espanto, |
| | pensarlo será mejor: |
| | mas las cosas del honor | 695 | | no quieren pensarse tanto. |
| (Vase.) |
|
|
|
| (Salen POMPEYA y JULIA.) |
| POMPEYA | | Dé la vuelta el coche luego. |
|
|
|
| |
| |
| JULIA | | Este es el río, y aquí |
| | mal templarás tanto fuego. | 700 |
|
|
| POMPEYA | | No le llevo yo de amor |
| | (que en eso, Julia, te engañas) |
| | mas de las cosas estrañas |
| | que suceden por mi honor. |
| | ¿Será bien que en la ciudad | 705 | | digan que la causa fui? |
|
|
|
| JULIA | | Quién ha de pensar de ti, |
| | que le tienes voluntad. |
|
|
|
| |
| |
| -fol. 54r- |
| |
| JULIA | No puedo, | 710 | | que tengo a los tuyos miedo, |
| | y al amor por enemigo. |
|
|
|
| POMPEYA | | Querríame entretener, |
| | y ninguna cosa veo |
| | que satisfaga al deseo. | 715 |
|
|
|
| (Salen DON JUAN y MORATA, lacayo.) |
| DON JUAN | | Si después de anochecer |
| | no vuelvo a casa, Morata, |
| | dirás que a Loreto fui |
| | a una promesa. |
|
|
| |
| DON JUAN | Si fuera ingrata | 720 | | mi condición a tu amor, |
| | en lo que a la tuya toca; |
| | no fuera la causa poca |
| | de tu queja y mi rigor. |
| | Este es caso, que no cabe | 725 | | en tu calidad. |
|
|
| MORATA | ¿Por qué, |
| | si siempre Morata fue |
| | de tus pensamientos llave?, |
| | ¿no vine de España aquí?, |
| | ¿no te serví con lealtad?, | 730 | | ¿he faltado a la verdad |
| | de hidalgo?, ¿qué has visto en mí? |
|
|
|
| DON JUAN | | Lleva el caballo, Morata, |
| | y no me preguntes más, |
| | que ya me enojas. |
|
|
| MORATA | Tú harás | 735 | | alguna cascabelada. |
| | Pero Pompeya está allí, |
| | que del coche se apeó; |
| | confieso que me engañó |
| | el haberte visto así. | 740 | | Llevo el caballo, y diré |
| | lo que me mandas, señor, |
| | que solo estarás mejor. |
| (Vase.) |
|
|
| |
| DON JUAN | Querría |
| | no responder, si pudiese, | 745 | | ¿que a tal ocasión viniese?, |
| | ¿hay mayor desdicha mía? |
|
|
|
|
| (Salen el GRAN CAPITÁN y GARCÍA DE PAREDES.) |
| GARCÍA | | Yo os he dicho la verdad. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | | El color y el poco brío | 750 | | me han dicho esta necedad; |
| | que basta ser sangre vuestra. |
|
|
|
| CAPITÁN | | ¿Temor, don Juan?, ¿cuándo fuese |
| | el contrario, que tuviese, |
| | Paredes, la envidia nuestra, | 755 | | que no puede ser mayor? |
|
|
|
| GARCÍA | | Digo que me ha parecido, |
| | por verle descolorido, |
| | y algo encogido, señor, |
| | que por dicha yo me engaño. | 760 |
|
|
| |
| GARCÍA | | Y me dijo, quien le vio, |
| | que iba solo. |
|
|
| |
| DON JUAN | | ¿Hay desdicha semejante? |
| | ¿que cuando con tal valor | 765 | | voy a procurar mi honor, |
| | se pone el mundo delante? |
| | ¿Qué se pudiera juntar, |
| | que más infame mi fama? |
| | De aquesta parte la dama | 770 | | por quien sale a pelear; |
| | y desta, el Virrey mi tío. |
| | ¿Qué dirá un noble afrentado; |
| | sino que los he juntado |
| | a impedir el desafío? | 775 | | Entre tanta confusión, |
|
| | -fol. 54v- | | ¿qué haré? Mas ya he visto un barco, |
| | yo le desato y me embarco. |
|
|
|
| POMPEYA | | ¿Señor don Juan, no es razón, |
| | que nos habléis? |
|
|
| |
| |
| |
| CAPITÁN | ¿Eso preguntáis? |
| | Un deudo vuestro. |
|
|
| |
| |
| |
| |
| CAPITÁN | Perdonad, señora, | 785 | | que tengo que hablar agora |
| | con don Juan secreto aquí. |
| | Tomad el coche, y volveos |
| | a la ciudad. |
|
|
| POMPEYA | La obediencia |
| | debida a vuestra Excelencia, | 790 | | templa mis justos deseos. |
| | Y porque lo que quería |
| | a don Juan, lo hará mejor |
| | ese divino valor. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Señora, esta causa es mía, | 795 | | con lo poco que la entiendo: |
| | id en buen hora. |
|
|
|
| (Vanse las dos.) |
| DON JUAN | Imagino, |
| | que estoy sin honra. |
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | Oíd. No me ofendo, |
| | de que sirváis una dama, | 800 | | ni de que en tal ocasión |
| | se ofrezca alguna cuestión, |
| | desto que celos se llama; |
| | que claro está que ha de haber |
| | celos, a donde hay amor. | 805 | | Y aunque por vuestro valor |
| | no seré yo menester; |
| | estoy corrido, que siendo |
| | sangre tan vuestra, encubráis |
| | vuestros sucesos, pues vais | 810 | | donde me han dicho. |
|
|
| DON JUAN | Yo entiendo, |
| | señor, que os han engañado. |
|
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | Yo veré en él, |
| | a lo que estáis obligado. | 815 |
|
|
| |
| |
| DON JUAN | | De que os engañen me pesa. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Por vida de la Duquesa, |
| | que me obliguéis. |
|
|
| |
| CAPITÁN | | Pues dejádmele leer. | 820 | (Lee para sí.) |
|
|
| |
| GARCÍA | ¿Yo? |
| | Vuestro tío me mandó, |
| | a quien debo obedecer, |
| | que le acompañase aquí. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¿En Palacio | 825 | | buscáis eso? ¡Lindo espacio! |
|
|
|
| |
| |
| |
| CAPITÁN | Aquí dice. |
| | Fabricio Urfino, que salga |
| | otro con vos. |
|
|
| |
| |
| DON JUAN | Pensaba |
| | que bastaba ser quien soy. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Para traidores no basta. |
| | Yo tengo de ser sobrino, |
| | quien vaya con vos. |
|
|
| DON JUAN | No vaya | 835 |
| | -fol. 55r- | | vuestra Excelencia, señor, |
| | que me quitará la fama, |
| | pues dirán que vos vencisteis: |
| | vaya Paredes. |
|
|
| CAPITÁN | ¿La espada |
| | de Paredes no queréis | 840 | | que os quite el nombre en Italia? |
|
|
|
| |
| CAPITÁN | Paso, no lo entienda: |
| | id y acercad una barca, |
| | con que pasemos los dos. |
|
|
|
| DON JUAN | | Vuestra Excelencia lo manda: | 845 | | mas yo voy con poco gusto. |
| (Vase.) |
|
|
| CAPITÁN | (Aparte. | | Este sin duda pensaba |
| | hacer que aquestas mujeres |
| | su desafío estorbaran. |
| | Perdido está, vive el cielo: | 850 | | ¿quién pensara que faltara |
| | mi sangre en él? Pues remedio |
| | no falte, donde ella falta.) |
| | Paredes. |
|
|
| GARCÍA | Señor, ¿qué es esto?, |
| | ¿dónde va don Juan?, ¿qué tratas?, | 855 | | ¿qué imaginas? |
|
|
| |
| GARCÍA | ¿Y dejabas |
| | ir a don Juan, que le tiene |
| | desde las sienes al alma? |
| | ¿Adónde quieres agora | 860 | | que vaya por él? |
|
|
| CAPITÁN | Aguarda, |
| | allí una barca fabrican |
| | y están clavando las tablas, |
| | no pueden estar sin él. |
|
|
|
| GARCÍA | | Ay dellos tanta abundancia | 865 | | en Músicos, en Poetas, |
| | en Caballeros y Damas, |
| | que lo dudo sin razón. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | Si hablas |
| | de valientes, no sé yo, | 870 | | si de barreno te escapas. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | Perdona, |
| | que aunque en ejércitos mandas, |
| | también te precias de noche |
| | de darte diez cuchilladas. | 875 |
|
|
| CAPITÁN | (Aparte.) | | Bien lo dijeras, si agora |
| | supieras lo que me aguarda: |
| | voy a matar un sobrino, |
| | voy a dar vida a mi fama. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
|
| (Salen FABRICIO y ESPINELO.) |
| |
| FABRICIO | Ventura ha sido | 880 | | no habernos visto nadie. |
|
|
| ESPINELO | Agora quiero, |
| | mientras viene el traidor que os ha ofendido, |
| | saber la causa, y estimar primero |
| | que me hayáis entre tantos elegido. |
|
|
|
| FABRICIO | | Teneros por valiente Caballero, | 885 | | y por amigo, me obligó: escuchadme. |
|
|
|
| ESPINELO | | La verdad brevemente declaradme, |
| | que aunque vos le tenéis por enemigo; |
| | por sangre del Virrey, también le tengo |
| | por enemigo yo. |
|
|
| FABRICIO | Vos sois mi amigo, | 890 | | y con vuestro valor seguro vengo. |
|
| | -fol. 55v- | | No era Pompeya tan crüel conmigo, |
| | (que de todo os advierto y os prevengo) |
| | antes que el Español la visitase. |
|
|
|
| ESPINELO | | ¡Mala elección!, ¡mal gusto! ¿qué os dejase? | 895 |
|
|
| FABRICIO | | Respondía tal vez a un papel mío, |
| | y con risa en los ojos me miraba, |
| | con que amor aumentó mi desvarío, |
| | que la correspondencia me animaba. |
| | Tal vez la margen deste mismo río, | 900 | | a quien su pie de flores esmaltaba, |
| | me vio dichoso merecer su mano, |
| | dejando el coche de su Sol tirano. |
| | Aquí la vi y aquí la dije amores, |
| | aquí los escuchó y aquí a escucharme | 905 | | se pararon las aguas, y las flores |
| | se alzaron de las hojas a envidiarme. |
| | Mas todos estos lances y favores |
| | desmayaron sus fuerzas, y a dejarme |
| | se dispuso, ofendida la esperanza, | 910 | | de ver en mi firmeza su mudanza. |
| | Vive Dios, que me muero de pensallo. |
| | No sé quien trujo este Español a vella, |
| | que por mi honor las asperezas callo, |
| | que usó conmigo en pago de querella. | 915 | | A pie le alaba, admírale a caballo; |
| | y siendo Italia, como veis, tan bella, |
| | España ha de ser fértil en su boca, |
| | de cuanto en guerra y paz a un reino toca. |
| | Hoy sobre aquesto el Español villano | 920 | | se alargó de manera en su porfía; |
| | que me obligó a decir; que el Reino Hispano |
| | como bárbaro en todo procedía: |
| | Pompeya me detuvo. |
|
|
| |
| |
| ESPINELO | | Pues ¿qué fue la respuesta? |
|
|
| FABRICIO | Que mentía. | 925 | | Veis aquí la ocasión del desafío. |
|
|
|
|
| (Sale el GRAN CAPITÁN mojado.) |
| CAPITÁN | | Gracias al cielo que salí del río. |
|
|
|
| ESPINELO | | Un hombre a nosotros viene. |
|
|
|
| |
| |
| FABRICIO | Él es; | 930 | | la infamia queda notoria |
| | de su sobrino. |
|
|
| ESPINELO | El cobarde |
| | se lo ha dicho. |
|
|
| |
| ESPINELO | Dices verdad, |
| | sin peligro le despojas. | 935 |
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | | Suplícoles que me oigan. |
| | Este papel se ha enviado |
| | a mi sobrino, en que nombran |
| | dos a dos el desafío | 940 | | que están esperando agora. |
| | Él me escogió como amigo |
| | que más de cerca le toca. |
| | Embarcámonos los dos, |
| | pero alteradas las ondas, | 945 | | y no sabiendo del remo, |
| | por vivir los dos a solas, |
| | zozobró el barco. Yo al agua |
| | me arrojé, pasela toda; |
| | mas no sabiendo nadar, | 950 | | en ella don Juan se ahoga. |
| | Yo vengo por él, yo basto, |
| | el mismo soy, que no importa |
| | que sean dos, metan mano: |
| | ¿qué aguardan? ¿qué se alborotan? | 955 |
|
|
| ESPINELO | | Señor, vos sois el Virrey, |
| | representáis la persona |
| | de Fernando en este Reino. |
| | Fuera desto, las vitorias |
| | y hazañas vuestras, no piden | 960 | | espadas menos famosas, |
| | que de César o Alejandro. |
|
|
|
| FABRICIO | | Gran Capitán, a quien honra |
| | con aqueste nombre el mundo, |
| | si a las armas españolas | 965 | | habéis dado más banderas |
| | que hay en estos sauces hojas; |
| | ¿quién ha de medir su espada |
| | con la vuestra vitoriosa? |
| | Veis aquí las dos rendidas. | 970 |
|
|
| CAPITÁN | | Fabricio, si me reporta |
| | alguna cosa, es venir |
| | a vuestro lado persona, |
| | que con su lengua y su pluma |
| | me destruye y me deshonra | 975 | | con mi Rey; pues me levanta |
| | mil testimonios que adorna |
| | con prevenciones fingidas |
| | y palabras mentirosas. |
| | No me conviene matarle; | 980 | | que dirán (si fuese agora) |
| | que es de miedo, de que escribe |
| | al rey Fernando mis cosas. |
| | Viva y escriba, que creo |
| | que aunque traiciones componga, | 985 | | ha de tener mi verdad |
| | más fuerza que las lisonjas. |
| | Que aquel honor que mi espada |
| | ganó con tantas vitorias; |
| | no es posible que la infame | 990 | | una lengua fabulosa. |
| | Esto le ha de dar la vida, |
| | esto que le mate estorba, |
| | que el haber malos es causa, |
| | que los buenos se conozcan. | 995 | | Si Dios por un solo bueno |
| | vida a mil malos otorga; |
| | viva un malo por mil buenos, |
| | que en este Reino me adoran. |
| | Entre la Luna y el Sol, | 1000 | | ¿qué importa que se interponga |
| | la tierra? Pues ese eclipse |
| | no dura apenas un hora. |
| | Fernando es solo, yo soy Luna, |
| | tú la tierra. Pues, ¿qué importa | 1005 | | que pongas sombra en el Sol, |
|
| | -fol. 56v- | | si has de quedarte por sombra? |
| (Vase.) |
|
|
| |
| ESPINELO | Y tal, |
| | que apenas aliento cobra |
| | mi confusión y vergüenza. | 1010 |
|
|
| FABRICIO | | Bien será que te dispongas |
| | a no escribir desde hoy |
| | sino las verdades solas. |
|
|
|
| ESPINELO | | Si ya comencé a mentir; |
| | y personas poderosas | 1015 | | me ayudan, que en esta envidia |
| | con mi pluma se conforman; |
| | ¿cómo he de volver atrás? |
|
|
|
|
| (Sale DON JUAN mojado con la espada y la daga.) |
| DON JUAN | | Mi fortuna rigurosa |
| | venció mi honor, que del cuello | 1020 | | del alma cuelga por joya. |
| | Llegué a la orilla nadando, |
| | aunque con fuerzas tan pocas, |
| | que no sé si he de poder |
| | ganar opinión honrosa. | 1025 | | Pero piérdase la vida, |
| | como quien al mar arroja |
| | lo menos, que es el hacienda. |
| | Ya en la margen arenosa |
| | me esperan mis dos contrarios: | 1030 | | ¡ah Caballeros! |
|
|
| |
| DON JUAN | Yo soy don Juan, |
| | don Juan soy, ¿de qué se asombran? |
| | Con un amigo venía, |
| | zozobró el barco en las olas, | 1035 | | él es muerto, yo soy vivo, |
| | mano a las espadas pongan. |
|
|
|
| FABRICIO | | Don Juan, el gran Capitán |
| | vino aquí, su valerosa |
| | persona, como Virrey, | 1040 | | mi honor a su cargo toma. |
| | Yo estoy satisfecho ya. |
|
|
|
| DON JUAN | | Yo no, Fabricio, que torna |
| | mal el que es desafiado, |
| | sin la sangre o la vitoria. | 1045 |
|
|
| ESPINELO | | Mira, que estoy aquí yo, |
| | y no he de dejar (perdona) |
| | que riña solo Fabricio. |
|
|
|
| DON JUAN | | ¿Tú eres? ¡Suerte dichosa! |
| | A Fabricio mataré | 1050 | | por el papel, que fue loca |
| | presunción; y a ti villano, |
| | porque al Rey mintiendo informas. |
|
|
|
|
| (Meten mano.) |
| |
| |
| |
| |
| DON JUAN | | Agora veréis, traidores, |
| | si son las palabras obras. |
|
|
|
|
| (Mételos a cuchilladas.) |
0 comentarios