|
|
| Salen el REY DON FERNANDO y el ALMIRANTE. |
| |
| ALMIRANTE | La vulgar gente |
| | (clarísimo Fernando) es atrevida, |
| | luego que causa para serlo siente. |
|
|
|
| FERNANDO | | Castilla a tanto bien desconocida, |
| | yo coroné de mi laurel tu frente | 5 | | a costa de mi sangre y de mi vida, |
| | yo te limpié del Moro y del Hebreo; |
| | ¡qué bien me pagas obras y deseo! |
| | Vino, Almirante, a España el yerno mío, |
| | Felipe vino, de mi Juana esposo, | 10 | | conozco que es su Rey, mas tal desvío |
| | me tiene triste, y con razón quejoso. |
| | Pero en el cielo, y su poder confío, |
| | que como a padre suyo generoso, |
| | Castilla me eche menos algún día. | 15 |
|
|
| ALMIRANTE | | ¿Quién duda que os debió su Monarquía? |
| | Pero dice señor, que Isabel muerta, |
| | reina y señora nuestra castellana. |
| | Ya Felipe es su Rey, y en esto acierta, |
| | heredando estos reinos doña Juana. | 20 | | Cuánto os mandó señor se desconcierta, |
| | pues con la Serenísima Germana |
| | os casasteis3, habiendo prometido |
| | de no casaros; pues lo habéis perdido. |
| | Diez cuentos, que mandó daros de renta, | 25 | | y la del nuevo mundo conquistado |
|
| | -fol. 57v- | | por Colón, sin la mucha que se cuenta |
| | de los maestrazgos, de que habéis gozado, |
| | tienen esta Corona descontenta, |
| | viendo, Fernando, que os habéis casado, | 30 | | conoce el bien, pero a decir se atreve, |
| | que a la muerta Isabel la mitad debe. |
| | Ella se halló con vos en las fronteras, |
| | y a vuestro lado mereció las glorias, |
| | que de Genil os dieron las riberas | 35 | | por tantas y tan célebres vitorias. |
| | Y pues con su favor vuestras banderas, |
| | que a la fama darán bronces y historias, |
| | a Perpiñán y a Ruisellón cobraron, |
| | y a Nápoles la bella conquistaron. | 40 | | Claro está, que de aquestos beneficios |
| | señor, os resultó mayor provecho, |
| | y que os pagó también con sus servicios, |
| | el favor y merced que le habéis hecho. |
| | Que deseasteis hijos dais indicios, | 45 | | de vuestro casamiento satisfecho |
| | a quien dejéis de Nápoles la silla, |
| | en daño de los Reyes de Castilla. |
| | Pues no os maravilléis, que al rey Felipe |
| | su señor natural, pues vuestro nieto | 50 | | Carlos lo es ya, respete y anticipe |
| | en obediencia, gusto, fe y respeto. |
|
|
|
| FERNANDO | | ¿Y es fuerza de razón que participe |
| | quien fue la causa dese mismo efeto, |
| | del agradecimiento que me debe? | 55 |
|
|
| ALMIRANTE | | Yo solo os digo lo que al Reino mueve. |
| | De Carlos vuestro nieto pronostican |
| | que ha de humillar el mundo a su Corona, |
| | del Imperio las Águilas le aplican, |
| | y de la fría a la abrasada zona. | 60 | | Temen que tengáis hijos, y replican |
| | que estuviera mejor vuestra persona |
| | en Aragón o Nápoles. |
|
|
| FERNANDO | Jüicio |
| | del vulgo, ingrato a tanto beneficio. |
| | Pero porque sepáis en cual estado | 65 | | tiene a Nápoles hoy mi ingrato yerno |
|
| | -fol. 58r- | | leed aquesta carta, que ha llegado |
| | contra el Virrey que tiene por gobierno. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Ya os he dicho otra vez, cuan engañado |
| | os tiene de la envidia el odio eterno, | 70 | | contra el gran Capitán, honor del mundo. |
|
|
|
| FERNANDO | | Leed, veréis en que razón me fundo. |
|
|
|
|
| (Lea el ALMIRANTE.) |
| ALMIRANTE | | El rey Felipe, Archiduque, y el Rey de Romanos su padre, prometen al gran Capitán, porque tenga en su nombre las fortalezas deste Reino, irle a ayudar en persona, y casar al Duque don Fernando hijo del rey don Fadrique, con su hija mayor, y hacerlos Reyes, poniendo al gran Capitán en la gobernación perpetua de aquel gobierno. |
|
|
|
|
| |
| ALMIRANTE | | Ni aun quisiera, por no ver |
| | hombre que os pueda poner | 75 | | en la confusión que estáis. |
|
|
|
| |
| |
| |
| ALMIRANTE | Sí gran señor, |
| | y no debéis al amor |
| | de don Gonzalo esa ira. | 80 |
|
|
| |
| |
| FERNANDO | | Porque basta ser mi daño. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | En eso se ve el engaño, |
| | y la desdicha se ve. |
| | Por la cruz de aquesta espada, | 85 | | que miente el que esto os escribe, |
| | y que el gran Capitán vive |
| | firme en la lealtad jurada. |
| | Que cuando el Rey de Romanos |
| | eso quisiera intentar, | 90 | | no diera el Duque lugar |
| | a pensamientos tan vanos. |
|
|
|
| FERNANDO | | Casar con hijo de rey |
| | su hija, y hacerlos reyes, |
| | ¿no es de temer? |
|
|
| ALMIRANTE | No, en las leyes | 95 | | de un hombre de buena ley. |
| | Quien ese reino os ganó, |
| | y tanto honor os ha dado, |
| | bien merece ser honrado |
| | con el crédito que os dio. | 100 |
|
|
| FERNANDO | | Ya le he mandado prender. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Erráis contra vuestro honor, |
| | y haréis un hecho, señor, |
| | que no sabréis deshacer. |
| | Vive Dios, que si en prisión | 105 | | al gran Capitán ponéis, |
| | que en todo el mundo perdéis |
| | honor y reputación. |
| | ¡Ha envidia a lo que has llegado! |
| | Basta que intentas el Sol | 110 | | eclipsar de un español |
| | que tiene el mundo admirado. |
|
|
|
| FERNANDO | | Quedo, Almirante4, que luego |
| | haré que este acuerdo cese. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Si un ave, señor, pudiese, | 115 | | fuera justo darle el pliego. |
|
|
|
| FERNANDO | | Yo lo quiero remediar |
|
| | -fol. 58v- | | con darle, Almirante, en pago |
| | el Maestrazgo de Santiago. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Los pies os quiero besar. | 120 |
|
|
| FERNANDO | | Basta, alzaos, que esto es temor, |
| | viendo, que en Castilla están |
| | mis hijos, que al Capitán |
| | grande, tengo grande amor. |
| | En aquestas disensiones | 125 | | Nápoles es mi sagrado, |
| | y a lo que me han informado, |
| | me animan sus dilaciones, |
| | ¿por qué no se viene a España? |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Porque os sirve bien allí. | 130 |
|
|
| |
| ALMIRANTE | | Quien os escribe os engaña, |
| | y tratalde bien, por Dios, |
| | que si ingrato respondéis, |
| | a Castilla enseñaréis | 135 | | a ser ingrata con vos. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
|
| (Salen GARCÍA DE PAREDES y el GRAN CAPITÁN.) |
| GARCÍA | | Si supiera que querías |
| | el barreno para hacer |
| | tal cosa, pudiera ser |
| | que las ignorancias mías | 140 | | te dieran algún enojo. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Bien está muerto, Paredes. |
|
|
|
| GARCÍA | | Decirlo y hacerlo puedes |
| | a tu libertad y antojo. |
| | Pero vive Dios que has muerto | 145 | | al caballero mejor |
| | de tu sangre, y que fue error. |
|
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | | ¿No me dijiste que estaba |
| | cobarde y descolorido? | 150 |
|
|
| GARCÍA | | ¿Y no pudiera haber sido |
| | que el corazón le apretaba |
| | de puro valor el pecho? |
| | Pero, ¿qué hiciste después? |
|
|
|
| |
| GARCÍA | Habría tres | 155 | | o cuatro, ya lo sospecho, |
| | destos gallinas: ¡ah, Dios, |
| | quién estuviera a tu lado! |
|
|
|
| CAPITÁN | | Fabricio es hidalgo honrado, |
| | y esperaba dos a dos. | 160 |
|
|
| GARCÍA | | ¿Matolos vuestra Excelencia? |
|
|
|
| CAPITÁN | | Dijeron que no era ley |
| | de nobles contra el Virrey, |
| | y pareciome prudencia. |
|
|
|
| GARCÍA | | Es el temor muy cortés, | 165 | | muy hablado y comedido, |
| | algo hiciste. |
|
|
| CAPITÁN | No he tenido |
| | manos jamás contra pies. |
|
|
|
| GARCÍA | | ¿Ni les diste un cintarazo |
| | siquiera? |
|
|
| CAPITÁN | Paredes, no, | 170 | | que un hombre que allí se halló |
| | también me detuvo el brazo. |
|
|
|
| |
| |
| GARCÍA | | Ya lo echamos al valor; |
| | pues como sabrán señor, | 175 | | ¿en qué obligación te están? |
| | En mi tierra un azotado |
| | dio al verdugo cien escudos, |
| | porque se los diese mudos, |
| | que era honrado y delicado. | 180 | | En saliendo por la puerta, |
| | así la mano asentó, |
| | que al primero que le dio |
| | le dejó la espalda abierta. |
| | El hombre volvió del yugo | 185 | | la cabeza al golpe fiero, |
| | y díjole: ¿y el dinero? |
| | A quien respondió el verdugo: |
| | todos habían de ser |
| | como este, y así sabrá | 190 | | en que obligación me está |
|
| | -fol. 59r- | | por el dinero de ayer, |
| | que si quedo se los diera, |
| | bien sabe que no podía |
| | conocer la cortesía | 195 | | de los que adelante espera. |
| | Aplico y digo que yo |
| | les diera tal cintarazo, |
| | que conocieran el brazo, |
| | que a los demás perdonó. | 200 |
|
|
|
| (Sale un PAJE.) |
| PAJE | | Aquí ha llegado don Juan. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¿Cosa que fuese |
| | tu sobrino y que viviese? |
|
|
|
|
| (Entren DON JUAN y MORATA.) |
| |
| |
| CAPITÁN | Vive el cielo, | 205 | | que de que viva me pesa. |
|
|
|
| DON JUAN | | En el pasado peligro, |
| | tuve por ventura inmensa, |
| | el ver, señor, que nadaba |
| | tan diestro Vuestra Excelencia, | 210 | | con lo poco que sabía, |
| | aunque tarde, llegué a tierra, |
| | y hallé mis dos enemigos, |
| | que estampaban el arena, |
| | como celosos novillos, | 215 | | que sus contrarios esperan. |
| | Metí mano para entrambos, |
| | que no hay ventaja que tema |
| | quien nace Córdoba al mundo, |
| | y que tiene sangre vuestra. | 220 | | Maté a Fabricio, Espinelo |
| | huyó, mas dejome en prendas |
| | esta capa y esta daga, |
| | que trae Morata: hola, muestra. |
| | A Fabricio le quité | 225 | | del cuello aquesta cadena, |
| | que donde hay desconfianzas, |
| | serán forzosas las señas |
| | para espada, que también |
| | pechos contrarios barrena. | 230 | | Nunca barrenéis las barcas |
| | a donde el honor navega; |
| | porque no es clavo el honor, |
| | que ha menester cuando entra, |
| | que dé el barreno lugar, | 235 | | donde él sabe entrar por fuerza. |
| | Para cobardes espadas |
| | esas barrenas son buenas, |
| | que donde hay fuerza en la sangre |
| | sabrán entrar por las piedras. | 240 | | Vuestra licencia me dad | | para que a España me vuelva, |
| | que no quiero que me deis |
| | agua sin tratos de cuerda. |
| | Mas de la que yo bebí, | 245 | | sangre a mis contrarios cuesta; |
| | dos veces sois mi padrino, |
| | una allí, y otra en la Iglesia. |
| | Para enseñarme a nadar, |
| | fue muy costosa experiencia | 250 | | irse el Maestro, y dejarme |
| | sin enseñarme la ciencia. |
| | Salí finalmente, y soy |
| | tan Córdoba como era |
| | del gran Capitán sobrino, | 255 | | Duque en Terranova y Sesa. |
| | Que el agua me echó a la orilla |
| | no como a persona muerta, |
| | mas como al ámbar más fino: |
| | Dios guarde a Vuestra Excelencia. | 260 |
|
|
| CAPITÁN | | Sobrino, don Juan, sobrino, |
| | hijo. |
|
|
| DON JUAN | Ese nombre pudiera |
| | solo volverme a tus ojos. |
|
|
|
| -fol. 59v- |
| CAPITÁN | | Dame esos brazos, que llegan |
| | a derribar mi valor | 265 | | a los pies de tu prudencia, |
| | no juzgues lo que ha pasado |
| | a poco amor, sino a prueba |
| | de tu valor. |
|
|
| DON JUAN | En el agua |
| | no pruebes desa manera | 270 | | un valor que pesa tanto, |
| | que anegarás su firmeza. |
|
|
|
| CAPITÁN | | Ya es hecho, con mis fortunas, |
| | don Juan, las tuyas consuela. |
| | Presto habemos de ir a España, | 275 | | aquí estarás, ten paciencia, |
| | que naide te ha de ofender. |
|
|
|
| DON JUAN | | Basta señor que lo quieras, |
| | para que don Juan te sirva, |
| | y como es justo obedezca. | 280 |
|
|
| CAPITÁN | | Pues, Paredes, ¿qué os parece? |
|
|
|
| GARCÍA | | Estoy señor con vergüenza, |
| | aunque contento de ver |
| | el valor que don Juan muestra. |
| | Por vida del Rey, señor, | 285 | | y vuestra, que más quisiera |
| | ser don Juan en este día |
| | que Alejandro, Pirro y César. |
| | Yo he hecho mil desafíos |
| | entre naciones diversas, | 290 | | con alemanes, con moros, |
| | con diablos, y nunca vea |
| | vuestra honra sin envidia, |
| | si hice cosa como esta, |
| | ni la vi más bien lograda. | 295 |
|
|
| CAPITÁN | | Callad, que Peralta llega. |
|
|
|
|
| (Entra PERALTA, capitán.) |
| PERALTA | | Esta carta es de Castilla. |
|
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | Que tema |
| | es justo mis enemigos. |
|
|
|
| |
| CAPITÁN | No son buenas nuevas. | 300 |
|
|
| GARCÍA | | En fin don Juan, ¿ya quitáis |
| | capas? |
|
|
| |
| GARCÍA | | Eso, porque satisfaga |
| | la opinión que deseáis, |
| | y aunque de aquel desafío | 305 | | vuestro honor tan libre escapa, |
| | no ha sido mala una capa |
| | para quien sale del río. |
|
|
|
| DON JUAN | | Si yo saliera temblando |
| | fuera la capa mejor. | 310 |
|
|
| GARCÍA | | Siempre que nada el honor, |
| | se ha de ir cubriendo y guardando; |
| | y no ha sido cosa impropia |
| | nadar don Juan, y mojarse, |
| | quien también supo enjugarse | 315 | | al Sol de su fama propia. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¿Qué tenemos?, |
| | ¿cáese el mundo? Que si vos |
| | hacéis estremos, por Dios, |
| | que está el mundo en sus estremos. | 320 |
|
|
| CAPITÁN | | Avísame aquesta carta, |
| | que el Rey me manda prender. |
|
|
|
| |
| CAPITÁN | Que ayer |
| | la mía a Fernando parta |
| | con tanta seguridad, | 325 | | ¿y él prevenga mi prisión? |
|
|
|
| GARCÍA | | A vuestra reputación, |
| | grandeza y autoridad, |
| | no puede haber cosa alguna |
| | que ofenda, ni Dios lo quiera, | 330 | | sino es que la envidia fiera |
| | emborrache a la fortuna. |
|
|
|
| CAPITÁN | | No me ha sacado de mí |
| | cosa como esta en mi vida. |
|
|
|
| GARCÍA | | Si fuera aquí la ofendida | 335 |
| | -fol. 60r- | | mi persona, fuera ansí; |
| | porque viendo lo que pasa |
| | saliera de mis casillas; |
| | pero vos, ni aun de rodillas |
| | saldréis de tan grande casa. | 340 |
|
|
| |
| |
| CAPITÁN | | Sobrino, venid conmigo, |
| | que os quiero ya por amigo. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | | Y de las ajenas yo | 345 | | os mando un millón entero. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | No quiero, |
| | pesar de quien me parió; |
| | ¿cuando ya tú te amohínas, |
| | que eres la misma prudencia, | 350 | | quieres que tenga paciencia? |
| | Pícaros, putos, gallinas. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
|
| (Salga POMPEYA disfrazada de hombre con capa y espada.) |
| POMPEYA | | Noche, que has dado lugar |
| | a cuanto intenta el deseo. |
| | Noche, cuyo rostro feo | 355 | | suele el amor desear. |
| | Noche, enseñada a callar |
| | tantos gustos y placeres; |
| | máscara del Sol, pues eres |
| | tan amiga de disfraces, | 360 | | que de sus ausencias naces, |
| | y de sus venidas mueres. |
| | Siendo quien soy, me he fiado |
| | de ti, mirando en efeto, |
| | que tienes para el secreto | 365 | | partes con que le has guardado, |
| | porque tu manto estrellado |
| | todo es ojos (¡gran fortuna!) |
| | de quien amando importuna, |
| | pues para no dar enojos, | 370 | | estando tan llena de ojos, |
| | no tienes lengua ninguna. |
| | Noche, la parlera fama, |
| | en susurrar siempre abeja, |
| | no sé qué dijo a mi reja | 375 | | (¡oh lo que escucha quien ama!) |
| | pienso que mi honor infama |
| | la nueva de un desafío |
| | atrevido al honor mío, |
| | que pudiéndole lavar, | 380 | | le quiso el amor manchar |
| | con toda el agua de un río. |
| | No me he atrevido a fiarme |
| | de los que en mi casa están, |
| | para saber, si don Juan | 385 | | es muerto para matarme. |
| | Vestime para informarme |
| | de los soldados que aquí |
| | hacen guarda, pues en mí |
| | ya no hace guarda el honor; | 390 | | porque mal quien tiene amor |
| | sabe guardarse de sí. |
| | ¿Cómo me podré informar |
| | si vive don Juan o es muerto? |
| | Más quiero pena en el puerto, | 395 | | que esperanza por la mar: |
| | ¿a quién podré preguntar? |
| | Pero ¿qué amor me engañó? |
| | Que si en mi pecho asistió |
| | por alma, si muerto fuera, | 400 | | también el cuerpo muriera |
| | donde por alma vivió. |
|
|
|
|
| (Salen GARCÍA DE PAREDES, DON JUAN y MORATA.) |
| |
| |
| GARCÍA | | Téngole al gran Capitán | 405 |
| | -fol. 60v- | | por tantos merecimientos, |
| | y porque yo sé también |
| | la voluntad que le debo. |
| | Con esto en toda esta noche |
| | y en mil, por los altos cielos, | 410 | | que he de estar en esta puerta, |
| | y que si viene el infierno |
| | con más escuadras de diablos |
| | que de su Alcázar cayeron, |
| | que primero han de matarme, | 415 | | que se diga que está preso. |
|
|
|
| DON JUAN | | Ya no sé Paredes quién |
| | tendrá tanto atrevimiento; |
| | que es hombre el gran Capitán, |
| | que solamente de verlo | 420 | | tiemblan naciones, que apenas |
| | dueño humano conocieron. |
|
|
|
| GARCÍA | | Dame don Juan, que decline |
| | la fortuna, y verás luego |
| | venir a ser tronco humilde | 425 | | el más levantado cedro. |
| | ¿No has visto pintar a Hisopo |
| | la fábula del León muerto, |
| | tendido en un verde campo, |
| | y cubierto de conejos? | 430 | | Pues, ¿qué más ejemplo quieres? |
|
|
|
| DON JUAN | | No vale ahora el ejemplo, |
| | que está vivo el León. |
|
|
| GARCÍA | ¡Ah, Dios! |
| | Vivo llamas a quien vemos |
| | desfavorecido, y ya | 435 | | en odio de su Rey puesto. |
| | Ahora bien, a mi amor toca |
| | morir, esto solo quiero: |
| | vete a acostar. |
|
|
| DON JUAN | ¿Cómo irme?, |
| | ¿quiérole por dicha menos? | 440 |
|
|
| GARCÍA | | Espera; ¿quién está allí? |
|
|
|
| |
| MORATA | | ¿Para qué quieres que llegue, |
| | si como corren los tiempos, |
| | hay puestas por las esquinas | 445 | | seis mangas de arcabuceros? |
|
|
|
| GARCÍA | | ¿Quién va? Desviaos allá, |
| | que yo sabré lo que es esto. |
| | ¿Quién va?, digo; ¿no responde?, |
| | ¿no se mueve?, ¿es estafermo?, | 450 | | ¿qué aguarda?, ¿que le sacuda?, |
| | habla, ¿o doyle? |
|
|
| POMPEYA | Caballero, |
| | tened la espada por Dios, |
| | y advertid, que no os ofendo. |
|
|
|
| GARCÍA | | Qué figura, qué persona, | 455 | | es de la prisión del güerto; |
| | porque en nombrando a Gonzalo, |
| | caerán todos por el suelo. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | Déjese de voces, |
| | ¿es notifico, o prendeldo? | 460 | | ¿es de fustibus et armis? |
| | Porque tengo de san Pedro |
| | esto de matar judíos. |
|
|
|
| POMPEYA | | Señor, que me oigáis os ruego, |
| | aquí aparte. |
|
|
| GARCÍA | Traerá acaso | 465 | | para hablar boca de fuego; |
| | pues tire, que por los santos |
| | que lo parecen sin serlo, |
| | que si me yerra. |
|
|
| |
| |
| |
| GARCÍA | | Pues veis toda la braveza |
| | de Paredes, en oyendo |
| | mujer, pareció un gazapo. |
|
|
|
| POMPEYA | | A muy buena dicha tengo, |
| | que seáis Paredes, en vos | 475 | | mi desdicha arrimar quiero. |
|
|
|
| |
| |
| GARCÍA | ¿Cuánto va, que vengo |
| | según soy de venturoso, |
| | a ser alcagüete vuestro? | 480 | | En fin, ¿sois mujer? |
|
|
| |
| GARCÍA | | En siendo mujer lo creo, |
|
| | -fol. 61r- | | que el dar es grande nobleza, |
| | y esta tenéis por estremo: |
| | ¿quién sois? Que siendo mujer, | 485 | | y que rebozada os veo |
| | a las puertas del Virrey, |
| | del gran Capitán que ha puesto |
| | su nombre sobre los nueve, |
| | que el de la fama tuvieron. | 490 | | Presumo que sois la envidia, |
| | la envidia sois, que aquí dentro |
| | vive el valor, la verdad, |
| | la lealtad y el mayor pecho |
| | de un invencible varón, | 495 | | que vio la guerra y el tiempo. |
|
|
|
| POMPEYA | | No creáis que soy la envidia, |
| | su bien y aumento deseo. |
|
|
|
| GARCÍA | | ¿Sois la mentira por dicha? |
| | Porque dijo della un griego, | 500 | | que era hermosa y bien vestida, |
| | y de colores diversos. |
|
|
|
| POMPEYA | | Antes por tratar verdad |
| | en tal peligro me veo. |
|
|
|
| GARCÍA | | Pues, ¿qué seréis a la puerta | 505 | | del gran Capitán? Sospecho |
| | que sois la verdad, la fe, |
| | la justicia, el santo celo, |
| | la militar fortaleza, |
| | la fama de tantos hechos. | 510 | | Mas no digo bien, que todos |
| | estos atributos creo, |
| | que a la puerta no estuvieran, |
| | que están dentro de su pecho. |
| | ¿Sois la desdicha por dicha? | 515 | | Y está bien dicho; pues viendo |
| | su dicha, desdichas quieren |
| | borrar sus merecimientos. |
| | Pues desdicha, ¿qué queréis? |
| | Diréis que es Mario, Pompeyo, | 520 | | Belisario, y otros tales; |
| | no decís bien, que sirvieron |
| | a repúblicas gentiles; |
| | y el gran Capitán a aquellos, |
| | cuyo católico nombre | 525 | | quedará en España eterno. |
| | Al mejor Rey, vive Dios, |
| | que tuvo cristiano cetro, |
| | engañan unos bellacos, |
| | envidiosos y soberbios, | 530 | | que dicen que es desleal |
| | el gran Capitán. |
|
|
| POMPEYA | Teneos, |
| | que os precipita el amor. |
|
|
|
| GARCÍA | | Ya os conozco en decir eso; |
| | vos sois la humildad sin duda, | 535 | | que el gran Capitán la ha puesto |
| | a la puerta de su casa, |
| | porque todos entren dentro, |
| | quejosos de mal pagados, |
| | soldados rotos y enfermos, | 540 | | mujeres pobres, viudas, |
| | religiosos, niños, viejos, |
| | ¿no es verdad? |
|
|
| POMPEYA | Yo soy, Paredes, |
| | Pompeya. |
|
|
| |
| POMPEYA | Vengo |
| | solo a saber de don Juan, | 545 | | porque me han dicho que es muerto. |
|
|
|
| |
| |
| |
| |
| GARCÍA | | Que digo, muerto de amor. |
| | Don Juan, allí viene un deudo | 550 | | de Fabricio, él viene solo, |
| | haced como caballero. |
|
|
|
| |
| GARCÍA | ¡Caso estraño! |
| | ¡Que por más que huyo de serlo, |
| | siempre he de ser alcagüete! | 555 | | Ya que me vistan merezco |
| | de terciopelo de plumas, |
| | (Vase PAREDES.) |
| | -fol. 61v- | | fondo en miel. |
|
|
| |
| POMPEYA | ¡Cielos! |
| | La voz de don Juan parece. |
|
|
|
| DON JUAN | | El buscarme en este puesto | 560 | | no me ha parecido bien: |
| | ¿viene acompañado? |
|
|
| |
| |
| |
| DON JUAN | ¿A qué efeto |
| | dice que viene conmigo? | 565 |
|
|
| POMPEYA | | Porque en el alma le tengo. |
|
|
|
| DON JUAN | | ¿No ve que yo soy don Juan |
| | de Córdoba? |
|
|
| POMPEYA | Ya lo veo; |
| | por eso vengo a buscarle, |
| | y si es hombre, como pienso, | 570 | | sígame. |
|
|
| DON JUAN | Yo soy tan hombre, |
| | que con ver que mayor yerro |
| | no puedo hacer que seguirle, |
| | digo, que seguir le quiero. |
| | Morata. |
|
|
| |
| DON JUAN | ¿Paredes | 575 | | se fue del todo? |
|
|
| MORATA | Y diciendo |
| | que era alcagüete. |
|
|
| |
| |
| DON JUAN | Aqueste mozuelo |
| | me ha dicho aquí que le siga. |
|
|
|
| MORATA | | Si de don Fabricio es deudo, | 580 | | mira que te han de matar. |
|
|
|
| DON JUAN | | Si lo escuso, infame quedo, |
| | yo voy tras él. |
|
|
| MORATA | Y yo cojo |
| | cuatro, y quisiera quinientos |
| | terrones de azúcar piedra. | 585 |
|
|
| DON JUAN | | Por otra parte sospecho, |
| | que irse y decir Paredes |
| | que era alcagüete, es enredo |
| | de alguna dama; al fin voy. |
|
|
|
| MORATA | | Es pensamiento discreto; | 590 | | porque dejarte Paredes, |
| | por más imposible tengo, |
| | que ser venturoso un sabio, |
| | y ser desdichado un necio. |
|
|
|
|
| (Vanse.) |
|
| (Entren el ALMIRANTE, y el CONDESTABLE y criados.) |
| CONDESTABLE | | ¡Crueldad notable!, que Castilla intente | 595 | | que la deje Fernando, que ha ilustrado |
| | con mil coronas su gallarda frente. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Un príncipe tan santo, y que le ha dado |
| | el ser que tiene, es lástima que salga |
| | como por fuerza y siendo tan amado. | 600 |
|
|
| CONDESTABLE | | No puede haber obligación que valga |
| | contra reinar sus Reyes justamente, |
| | ni en la plebeya, ni en la gente hidalga. |
| | A Nápoles se parte, aunque lo siente, |
| | reino suyo en efeto, y conquistado | 605 | | de aquel gran Capitán, que dignamente |
| | vive de aqueste nombre laureado, |
| | aunque pese a la envidia que le sigue, |
| | y tiene al Rey tan sinrazón airado. |
|
|
|
| -fol. 62r- |
| ALMIRANTE | | ¿Quién es este crüel que le persigue? | 610 |
|
|
| CONDESTABLE | | Son tantos ya, que apenas se adivina. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Tanta virtud no es mucho que le obligue. |
| | Alberico señor de Terracina, |
| | y Juan Bautista Espinelo, Castrioto, |
| | y la parte que llaman Anjoina. | 615 |
|
|
| CONDESTABLE | | Admírame que causen alboroto |
| | en el pecho de un príncipe tan sabio. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | A fe que no le hicieran de mi voto. |
| | La larga ausencia es madre del agravio, |
| | no sé que en su lealtad, por más que pueda, | 620 | | pueda la envidia, ni aun mover el labio. |
| | Felipe, nuestro Rey seguro queda. |
| | Irse Fernando es justo y lastimoso, |
| | que tal licencia el tiempo le conceda. |
| | Entró en Valladolid con suntuoso | 625 | | aparato la reina doña Juana, |
| | acompañada de su amado esposo. |
| | Adorale de suerte (¡ay fuese vana |
| | tal opinión!) que dicen que de celos, |
| | celos pasión de todo amor tirana. | 630 | | Ha dado en tantas ansias y desvelos, |
| | que se teme que pierda aquella parte |
| | que al alma dieron por mejor los cielos. |
|
|
|
| CONDESTABLE | | En fin, Fernando de Castilla parte, |
| | y a Nápoles se va. |
|
|
| |
| CONDESTABLE | | Mucho siento que el tiempo nos aparte. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Mas, ¿qué mudanzas tan estrañas tiene? |
|
|
|
|
| (Salen el REY FERNANDO y el Capitán NUÑO DE OCAMPO.) |
| FERNANDO | | Las cartas he recibido |
| | con mucho gusto y contento. |
|
|
|
| NUÑO | | Jamás en su pensamiento | 640 | | cupo haberos ofendido. |
|
|
|
| FERNANDO | | ¿Dicen que trata casar |
| | su hija el Virrey? |
|
|
| NUÑO | Ya es justo, |
| | mas no por daros disgusto, |
| | y así os pretende avisar. | 645 |
|
|
| FERNANDO | | Si de Próspero Colona |
| | se la da al hijo mayor, |
| | claro está, que su favor |
| | le obliga. |
|
|
| NUÑO | A vuestra Corona |
| | Gonzalo Fernández mira. | 650 | | Vuestro servicio es su ley; |
| | vos sois gran Señor su Rey, |
| | que lo demás es mentira. |
|
|
|
| FERNANDO | | Amigo Nuño de Ocampo, |
|
| | -fol. 62v- | | si el gran Capitán quisiera, | 655 | | hoy en España estuviera. |
|
|
|
| NUÑO | | No está tan seguro el campo, |
| | que sea servicio vuestro |
| | desamparar tan gran plaza, |
| | alguno a Italia amenaza, | 660 | | que ha envidiado el valor nuestro. |
| | Vos en efeto, señor, |
| | vais a Italia, y lo veréis |
| | por vuestros ojos, y haréis |
| | al gran Capitán favor, | 665 | | no mandando que le impidan |
| | el salir de Castilnovo. |
|
|
|
| FERNANDO | | Ya los decretos inovo |
| | hasta que otros medios pidan. |
| | No me dejan sosegar | 670 | | con lo que me dicen dél. |
|
|
|
| NUÑO | | Que Capitán más fïel |
| | tenéis en tierra y en mar. |
|
|
|
| FERNANDO | | Ya voy a vivir allí, |
| | yo seré Virrey y Rey, | 675 | | que ya quiero ser Virrey, |
| | pues no soy Rey como fui. |
| | ¿Prevínose mi partida, |
| | Almirante? |
|
|
| ALMIRANTE | Sí señor, |
| | aunque con tanto rigor | 680 | | mal forzada y bien sentida. |
|
|
|
| |
| ALMIRANTE | El primero, |
| | es don Bernardo de Rojas, |
| | marqués de Denia. |
|
|
| FERNANDO | Eso es fuerza, |
| | pues ha tanto que se nombra | 685 | | mi Mayordomo mayor. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | Va don Diego de Mendoza, |
| | y don Juan su hermano, entrambos |
| | de sus armas honra y gloria. |
| | Don Fernando de Toledo | 690 | | de acompañaros se goza, |
| | hermano del Duque de Alba, |
| | va don Fernando de Rojas, |
| | que lo es del Marqués de Denia. |
|
|
|
| FERNANDO | | Ya los amigos se apocan, | 695 | | que siempre en poca fortuna |
| | son las amistades pocas. |
|
|
|
| ALMIRANTE | | De Aragón lleváis los Condes |
| | de Aranda y de Ribagorza, |
| | y su justicia mayor | 700 | | de acompañaros se honra, |
| | don Alonso de Aragón, |
| | duque de Villahermosa, |
| | y otros nobles de Valencia |
| | y Cataluña, que agora | 705 | | vienen con mucho contento |
| | de la insigne Barcelona. |
|
|
|
| FERNANDO | | Castilla de ti me voy, |
| | aunque me quedo contigo, |
| | trátasme como a enemigo, | 710 | | tu amigo y tu padre soy. |
| | Pero más contigo estoy |
| | cuanto más dejarme quieres; |
| | no me espanto que te alteres, |
| | tu Rey es Felipe y Carlos; | 715 | | pero déjame envidiarlos, |
| | que te amo aunque ingrata eres. |
| | Mientras vivió mi Isabel, |
| | contenta te vi Castilla, |
| | África por mí se humilla | 720 | | a tu divino laurel. |
| | De moro, hebreo y crüel |
| | salteador limpié tu muro, |
| | ya queda todo seguro, |
| | que buen galardón me ofreces, | 725 | | pues más mi amor aborreces, |
| | mientras más tu bien procuro. |
| | Aunque te dejo sin guerra, |
| | siento con justa inquietud, |
| | que llegue tu ingratitud | 730 | | a arrojarme de tu tierra: |
| | ¡quién agora me destierra, |
|
| | -fol. 63r- | | bien podrá ser que algún día |
| | conozca la falta mía! |
| | Mas con razón me desvío, | 735 | | porque amor y señorío |
| | no sufren bien compañía. |
| | A embarcarse finalmente |
| | se va tu padre y tu amparo; |
| | Rey te dejo ilustre y claro, | 740 | | Príncipe en todo excelente, |
| | plega al cielo, que en la frente |
| | de Carlos mi nieto veas |
| | la Corona que deseas |
| | del gran Imperio alemán, | 745 | | que ya mis ojos te dan |
| | lo que no quiero que creas. |
| (Vase.) |
|
|
0 comentarios