|  | 
 | 
 | 
 | Salen JULIA y ALBERICO. | 
 | | JULIA | | Fuese con él, porque amando | 
 |  | amor a nadie perdona. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Embarcose en Barcelona | 
 |  | el Católico Fernando. | 
 |  | Y por irle a recibir, | 5 |  | se embarcó el gran Capitán | 
 |  | en Gaeta, a quien don Juan | 
 |  | fue a acompañar y servir. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | No dudes de que fue cierto | 
 |  | que a Pompeya se llevó. | 10 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Presto a Fabricio olvidó. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | ¿Qué puede esperar de un muerto | 
 |  | si falta lealtad a un vivo? | 
 |  | Demás, que ella no le amaba; | 
 |  | porque al español mostraba | 15 |  | un loco amor excesivo, | 
 |  | 
 |  | -fol. 65r- |  | con que me abraso de celos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Si vuelve Julia, don Juan, | 
 |  | hoy con el gran Capitán | 
 |  | pide venganza a los cielos. | 20 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | ¿Pues entra en Nápoles hoy | 
 |  | Fernando su Rey? | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Ha dado | 
 |  | admiración y cuidado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Yo por estremo lo estoy. | 
 |  | ¿Que siendo muerto Felipe | 25 |  | su yerno, no se haya vuelto | 
 |  | a Castilla? | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Está resuelto, | 
 |  | que lo que es propio anticipe | 
 |  | a lo que ha de ser de Carlos | 
 |  | su nieto. | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Por justas leyes | 30 |  | él y su madre son Reyes | 
 |  | de Castilla. | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | A gobernarlos | 
 |  | sus vasallos le han llamado, | 
 |  | y la razón le provoca. | 
 |  | Pero dice que le toca | 35 |  | dejar este Reino honrado | 
 |  | de su presencia en quietud. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Más cuidados le darán | 
 |  | sacar al gran Capitán | 
 |  | de Italia, cuya virtud | 40 |  | no ha podido contrastar | 
 |  | la envidia. | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Aun si bien supieras | 
 |  | el fin de tantas quimeras, | 
 |  | y en lo que pudo parar | 
 |  | tanta falsa información. | 45 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | ALBERICO | | En llegándole a ver, | 
 |  | (tal fuerza suele tener | 
 |  | con los buenos la razón) | 
 |  | le dio el Rey dos mil abrazos, | 
 |  | y de suerte le alabó, | 50 |  | que la lengua confirmó | 
 |  | lo que mostraron los brazos. | 
 |  | Contó lo que le debía, | 
 |  | cuando el Reino de Granada | 
 |  | le ayudó a ganar su espada, | 55 |  | su consejo, su osadía, | 
 |  | su dicha, su religión, | 
 |  | su verdad y su lealtad; | 
 |  | y lo que en esta ciudad | 
 |  | ganó de honor y opinión. | 60 |  | Dijo cómo era envidiado | 
 |  | de cuantos reyes había, | 
 |  | por la espada y valentía | 
 |  | de tan heroico soldado. | 
 |  | Y que todas las naciones, | 65 |  | temblando la suya están | 
 |  | por la del gran Capitán. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | ¡Encarecidas razones! | 
 |  | Pero si le quiere así, | 
 |  | ¿por qué de Italia le saca? | 70 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Pienso que a la envidia aplaca, | 
 |  | de que hay tanta parte en mí, | 
 |  | y asegura su temor. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Prosigue en hacerle mal, | 
 |  | dile al Rey, que es desleal, | 75 |  | píntale ingrato a su amor, | 
 |  | que el que yo tengo a don Juan, | 
 |  | me obliga a su perdición. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Es gigante la opinión | 
 |  | deste ilustre Capitán. | 80 |  | Tres cosas juzgó imposibles | 
 |  | la antigüedad: la primera, | 
 |  | que imitar nadie pudiera | 
 |  | los rayos inaccesibles | 
 |  | de Júpiter; la segunda, | 85 |  | quitar a Alcides Tebano | 
 |  | aquel tronco de la mano, | 
 |  | a la de Marte segunda; | 
 |  | la tercera, pretender | 
 |  | vencer los versos de Homero. | 90 |  | Y a estos imposibles quiero | 
 |  | 
 |  | -fol. 65v- |  | que mayor lo venga a ser, | 
 |  | quitar al gran Capitán | 
 |  | la opinión que le da el mundo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Advierte en lo que me fundo; | 95 |  | dile tú al Rey que don Juan | 
 |  | dio muerte a Fabricio Urfino, | 
 |  | y a ti en el campo te hirió, | 
 |  | porque el Virrey le mandó, | 
 |  | que hiciese este desatino; | 100 |  | respeto de que intentasteis | 
 |  | escribir su deslealtad, | 
 |  | por cumplir con la verdad | 
 |  | y obligación que jurasteis. | 
 |  | Que yo me quiero fingir | 105 |  | mujer del muerto Fabricio. | 
 |  | Tú hablarás por su servicio, | 
 |  | y yo queriendo pedir | 
 |  | de mi marido la muerte, | 
 |  | porque en secreto lo fue. | 110 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | ¡Oh cómo en tu amor se ve, | 
 |  | que es pasión terrible y fuerte! | 
 |  | Consejo celoso ha sido. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Disparan dentro.) | 
 |  | 
 |  | 
 | | JULIA | | Ya Nápoles vio | 115 |  | su César esclarecido. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | Ya discurre la ciudad | 
 |  | gente española. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse.) | 
 | 
 | 
 | (Salen don ÁLVARO OSORIO y GARCÍA DE PAREDES.) | 
 | | GARCÍA | | No sé | 
 |  | como os lo diga, que fue | 
 |  | de notable autoridad. | 120 |  | Mas, señor Embajador, | 
 |  | todo este honor que le dan, | 
 |  | merece el gran Capitán, | 
 |  | que dio a España tanto honor. | 
 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Aunque lo soy de su yerno | 125 |  | que Dios tiene, os certifico | 
 |  | que al rey Fernando me aplico, | 
 |  | y deseo su gobierno. | 
 |  | Al fin volverá a Castilla; | 
 |  | pero, ¿a quién piensa dejar | 130 |  | en Nápoles? | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | No hay pensar | 
 |  | a la envidia reducilla. | 
 |  | Yo sé bien que no ha de ser | 
 |  | el Duque. | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Mucho le ha honrado | 
 |  | el Rey. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Nápoles ha estado | 135 |  | tal, que pudiera poner | 
 |  | envidia a Roma, aunque fuera | 
 |  | en los triunfos de Trajano. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | Será en vano | 
 |  | que su grandeza os refiera; | 140 |  | mas solamente diré, | 
 |  | de la manera que entró. | 
 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Por ser de su yerno yo, | 
 |  | acompañarle escusé. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Hoy salieron de Nápoles, y a punto | 145 |  | de guerra, aderezadas ricamente | 
 |  | veinte galeras, que mostraban junto | 
 |  | valor y adorno al húmido tridente. | 
 |  | El mar entonces, peregrino asumpto | 
 |  | para un ingenio en versos eminente, | 150 |  | dio en ser espejo tan sereno al cielo, | 
 |  | 
 |  | -fol. 66r- |  | que en sus cristales retrató su velo. | 
 |  | Llegó al castillo con silencio, y luego | 
 |  | entró en la Capitana el rey Fernando | 
 |  | con la reina Germana; y el sosiego | 155 |  | se fue por todas partes alterando; | 
 |  | que en disparando, al eco de su fuego | 
 |  | respondieron horrísonas tronando | 
 |  | las galeras con tanta artillería, | 
 |  | que el mar si era agua o fuego no sabía. | 160 |  | Cuantas naves estaban en el puerto, | 
 |  | cuantos castillos la ciudad amparan, | 
 |  | como si fuera música a concierto, | 
 |  | y sin ser tempestad rayos disparan. | 
 |  | Acostáronse al muelle, y descubierto, | 165 |  | desembarcados en los brazos paran | 
 |  | de aquel gran Capitán, que dio a Fernando | 
 |  | la misma tierra que ahora va pisando. | 
 |  | Llevó a la hermosa reina por la puente | 
 |  | del brazo con tiernísimas razones, | 170 |  | hasta un arco vistoso y eminente, | 
 |  | envidiado de Grandes y Barones. | 
 |  | Este, cuya pintura fue excelente, | 
 |  | copioso de figuras y inscripciones, | 
 |  | ocupaba soberbio aquel distrito, | 175 |  | opuesto a las pirámides de Egipto. | 
 |  | Juró Fernando aquí sus privilegios, | 
 |  | y el estandarte Real dio de su mano | 
 |  | a Fabricio Colona. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | Ya es Alférez mayor napolitano. | 180 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | La envidia que inventó los sacrilegios, | 
 |  | no dormiría entonces. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Es en vano | 
 |  | quererla resistir, que en los favores | 
 |  | sus quejas y sus penas son mayores. | 
 |  | En un caballo blanco el gran Fernando | 185 |  | subió gallardo, que sin ver su exceso, | 
 |  | iba al son de la música danzando, | 
 |  | si bien con gravedad sintiendo el peso. | 
 |  | La Reina en otro, que el valor mirando, | 
 |  | como si allí pudiera tener seso, | 190 |  | grave pisaba, y al pisar fingía. | 
 |  | 
 |  | -fol. 66v- |  | que ignoraba su misma gallardía. | 
 |  | De rienda los Barones los llevaban, | 
 |  | a quien los Reyes de armas proseguían. | 
 |  | Luego al gran Capitán acompañaban, | 195 |  | los que en la paz y guerra le servían. | 
 |  | Los vestidos al Sol desafiaban, | 
 |  | las armas con sus rayos competían, | 
 |  | que en las de Sesa y Córdoba hasta el Moro | 
 |  | puso sus lunas en sus rayos de oro. | 200 |  | El Cardenal de Borja, el de Sorrento, | 
 |  | y los embajadores le han seguido, | 
 |  | y con aqueste espléndido ornamento | 
 |  | por toda la ciudad han discurrido. | 
 |  | No te cuento el mayor recibimiento, | 205 |  | que de la Iglesia fue visto ni oído, | 
 |  | adonde de dos cisnes se apearon, | 
 |  | porque al seglar valor se aventajaron. | 
 |  | Ya llegan, como ves, a nuestra casa, | 
 |  | que en la del grande Capitán se apean, | 210 |  | de que la envidia con razón se abrasa, | 
 |  | y de ver que sus honras tales sean. | 
 |  | Recibe al Rey, y no con mano escasa, | 
 |  | pues reino y casa y alma en él se emplean; | 
 |  | y él le honra más que rey honró vasallo: | 215 |  | público es esto, lo secreto callo. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Cajas, chirimías y acompañamiento por palenque, y salen DON JUAN, el REY FERNANDO, la REINA GERMANA y el GRAN CAPITÁN, que la trae del brazo. JULIA y los demás y POMPEYA en hábito de hombre.) | 
 | | FERNANDO | | En vuestra casa, Gonzalo, | 
 |  | me aposento con tal gusto | 
 |  | como veis. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Señor Augusto, | 
 |  | si fuera el alma regalo, | 220 |  | aquí la Fénix se hallara, | 
 |  | aquí el Palacio de Creso. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GERMANA | | No es el honraros exceso; | 
 |  | porque ninguno igualara | 
 |  | a lo que vos merecéis. | 225 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GERMANA | | Gran Capitán, este amor | 
 |  | no a mí sola le debéis, | 
 |  | sino al mundo; y estimad | 
 |  | que a muchos que habéis vencido, | 230 |  | que sois amado y temido. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Duque, de vuestra lealtad | 
 |  | estamos muy satisfechos, | 
 |  | vos sois el hombre mejor, | 
 |  | 
 |  | -fol. 67r- |  | que tuvo español valor, | 235 |  | y de más heroicos hechos. | 
 |  | Bienaventurado es | 
 |  | el Rey que os ha merecido; | 
 |  | pues habéis puesto y rendido | 
 |  | tanto enemigo a sus pies. | 240 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | A los vuestros, gran señor, | 
 |  | hoy vuestra hechura se humilla. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Junto a mí quiero en Castilla | 
 |  | vuestro invencible valor. | 
 |  | Levantaos, gran Condestable | 245 |  | de Nápoles. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Aún no entráis | 
 |  | en mi casa, y ya pagáis | 
 |  | posada tan miserable | 
 |  | con tan ilustres mercedes. | 
 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Gran Condestable le ha hecho. | 250 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Y aún es poco a tan gran pecho, | 
 |  | si por vida de Paredes. | 
 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | ¿De qué sirve contrastar | 
 |  | su valor los envidiosos? | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | De andar necios y quejosos, | 255 |  | y de cansarse de hablar. | 
 |  | O sienta el Rey, o no sienta | 
 |  | lo que dice y lo que hace; | 
 |  | al fin de la virtud nace | 
 |  | del gran Capitán. | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | ¿Qué intenta | 260 |  | la envidia, si viene a ser | 
 |  | próspera persecución? | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Como mis méritos son | 
 |  | cortos, debéis de querer | 
 |  | que habiendo de aposentar | 265 |  | vuestra grandeza señor, | 
 |  | crezca mi humilde valor, | 
 |  | para que podáis entrar. | 
 |  | Que no sé cómo cupiera | 
 |  | un rey en este lugar, | 270 |  | si el que le ha de aposentar | 
 |  | gran Condestable no fuera. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Duque, engañado estuvisteis; | 
 |  | estimad vuestro valor, | 
 |  | que no os puedo hacer mayor | 275 |  | de lo que vos os hicisteis5. | 
 |  | No hay grandeza que yo os mande | 
 |  | con que grande os pueda hacer, | 
 |  | pues vuestro mismo poder | 
 |  | os hizo en el mundo grande. | 280 |  | Pues en quien es grande ya | 
 |  | por sus hechos, por sus glorias, | 
 |  | por sus insignes vitorias, | 
 |  | bien cabrá un rey, bien podrá | 
 |  | aposentarse en su casa. | 285 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Aquí mi fortuna cesa, | 
 |  | pues a la casa de Sesa | 
 |  | la de Castilla se pasa. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse, y al entrar detiene JULIA a DON JUAN.) | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Pues, ¿qué me quieres? | 290 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | ¿Haste acogido a sagrado? | 
 |  | Bien haces, dichoso eres, | 
 |  | pareces Córdoba injusto, | 
 |  | al dichoso delincuente, | 
 |  | que pasando Dios entonces, | 295 |  | del palio se favorece. | 
 |  | Al de Fernando te asiste, | 
 |  | con él defendido vienes, | 
 |  | que sino. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | JULIA | | Y aun esto apenas mereces, | 300 |  | por las muchas que me has dado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Adviertan vuesas mercedes, | 
 |  | que no es aqueste lugar | 
 |  | para celos. | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | ¿Quién os mete, | 
 |  | señor paje, en mis agravios? | 305 |  | ¿Sois por ventura alcagüete | 
 |  | de don Juan? | 
 | 
 | 
 | -fol. 67v- | 
 | | POMPEYA | | ¿Por qué buscáis | 
 |  | a un hombre que os aborrece? | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Porque es ingrato a mi amor, | 
 |  | y porque piense que tiene | 310 |  | de lo que merece menos, | 
 |  | pues a lo que es menos quiere. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | POMPEYA | | Notable engaño padece | 
 |  | vuesa merced, que esa dama | 315 |  | por más que de sí se precie, | 
 |  | la hace mucha ventaja. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Advierta paje, que miente. | 
 | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Advierta, que verdad digo, | 
 |  | y que celos la enloquecen. | 320 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | POMPEYA | | ¿Para qué? | 
 |  | ¿No ve que tengo parientes | 
 |  | en la Corte? | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Bueno está Fabio, tú quieres | 
 |  | echarme a perder. | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Bien haces | 325 |  | amor mío en detenerme, | 
 |  | que sino. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | JULIA | | Español, ¿esto consientes? | 
 |  | Pues antes de mediodía | 
 |  | sabrá el Rey, que ya rey tiene | 330 |  | Nápoles, cómo a traición | 
 |  | diste a Fabricio la muerte. | 
 |  |   (Vase.)  | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 | | POMPEYA | | Ponerle | 
 |  | cinco sellos en la cara. | 335 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | POMPEYA | | Quien no entiende | 
 |  | lo que quiere, pruebe celos, | 
 |  | que allí sabrá lo que quiere. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse.) | 
 | 
 | 
 | (Sale el REY DON FERNANDO y un CONTADOR mayor.) | 
 | | CONTADOR | | Por todas estas cartas te suplican | 
 |  | vayas a gobernar, claro Fernando, | 340 |  | a Castilla, que ya toda alterada | 
 |  | no reconoce dueño, ni le admite. | 
 |  | Tu hija Serenísima en la muerte | 
 |  | del rey Felipe inhábil ha quedado | 
 |  | de gobernar. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | ¿Que tanto lo ha sentido? | 345 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | No se quiere apartar de su marido. | 
 |  | Así como espiró, vestir le hizo | 
 |  | de una ropa de tela, y le calzaron; | 
 |  | púsole muchas joyas de diamantes, | 
 |  | y con varios olores le conserva, | 350 |  | sin apartarse dél tan solo un punto, | 
 |  | que sirve de alma al cuerpo del difunto. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CONTADOR | | Es fábula, el que escriben | 
 |  | de Porcia, Euríades, Julia y Artemisa. | 
 |  | Pues siendo así, ya ves que es niño agora | 355 |  | 
 |  | -fol. 57r [68r]- |  | tu nieto Carlos. Vuelve, que te adora | 
 |  | Castilla, gran señor, y no permitas | 
 |  | que en ella pasen cosas inauditas. | 
 |  | No mires los enojos que te han dado | 
 |  | particulares odios, ni intereses; | 360 |  | mira como piadoso los que te aman, | 
 |  | y que sus Grandes con amor te llaman. | 
 |  | Esta carta es del Duque de Alba, y estas | 
 |  | del Condestable y Almirante; mira | 
 |  | con que palabras te provoca el Duque | 365 |  | del Infantazgo, y tantos que desean, | 
 |  | que vayas a poner remedio en todo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Digo que buscaré el más fácil modo, | 
 |  | en sosegando a Nápoles, y haciendo | 
 |  | Capitán General Virrey, que quede | 370 |  | de Gonzalo Fernández substituto, | 
 |  | porque conmigo ya le llevo a España. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Salen ESPINELO, ALBERICO y JULIA.) | 
 | | ESPINELO | | Entrad, que a nadie su presencia niega. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | El resplandor de la verdad me ciega. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ESPINELO | | Danos los pies, gran señor, | 375 |  | a Alberico y a Espinelo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Que os estimo, sabe el cielo, | 
 |  | por vuestro mucho valor, | 
 |  | y que os estoy obligado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | En fin, ¿llevas al Virrey | 380 |  | a España? | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Voy a ser rey | 
 |  | de lo que estaba olvidado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ALBERICO | | ¿Cómo has tomado la muerte | 
 |  | de Fabricio Urfino? | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | ESPINELO | | ¿Esto te encubren también? | 385 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | ESPINELO | | Y desta suerte. | 
 |  | Que mandó el gran Capitán, | 
 |  | que porque no te escribiese | 
 |  | sus cosas, muerte le diese | 
 |  | secretamente don Juan. | 390 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | ESPINELO | | Esta es la mujer del muerto. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | ALBERICO | | Mira si es cierto; | 
 |  | pues el mismo desatino | 
 |  | pensó ejecutar en mí, | 395 |  | y con seis hombres me hirió. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Si tus pies merezco yo, | 
 |  | por quien soy y por quien fui; | 
 |  | hazme justicia señor: | 
 |  | don Juan de Córdoba ha muerto | 400 |  | a mi esposo. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | ¿Que encubierto | 
 |  | me tengan tan gran error? | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | De noche con gran secreto | 
 |  | y armas, en mi propia casa | 
 |  | me le mató. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | JULIA | | Tú eres príncipe discreto, | 
 |  | 
 |  | -fol. 57v [68v]- |  | tú valeroso, tú sabes | 
 |  | la deslealtad del Virrey. | 
 |  | Castiga, pues eres rey, | 
 |  | señor, delitos tan graves. | 410 |  | Toma testigos, verás, | 
 |  | lo que descubres en él. | 
 | 
 | 
 | 
 | | ESPINELO | | Si quieres ver si es fïel, | 
 |  | tómale cuentas no más. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Vos mi Contador mayor | 415 |  | se las tomad. | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | ¿Será bien | 
 |  | que cuentas, señor, te den | 
 |  | tanta lealtad y valor? | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Haced luego lo que os digo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | JULIA | | Prospere tu vida el cielo. | 420 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | 
 | 
 | (Vanse todos, y queda el CONTADOR.) | 
 | | CONTADOR | | El que no tuvo enemigo, | 
 |  | ni tuvo virtud, ni en él | 
 |  | hubo señal de valor. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Sale el GRAN CAPITÁN y GARCÍA DE PAREDES.) | 
 | | CAPITÁN | | ¿Está aquí el Rey mi señor? | 425 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Ya se ha entrado, y van con él | 
 |  | del Reino algunos Barones. | 
 |  | Que hablase a vuestra Excelencia | 
 |  | me mandó, y con su licencia | 
 |  | escuche cuatro razones. | 430 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | No tienes que recelarte, | 
 |  | que pues todas las paredes | 
 |  | tienen oídos, bien puedes | 
 |  | dar a Paredes su parte. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Aún no sabe el Contador | 435 |  | la merced que vos me hacéis. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Gran Capitán, ya sabéis | 
 |  | que sino hubiera valor, | 
 |  | no hubiera envidia. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CONTADOR | | El Rey me manda tomaros | 440 |  | cuenta, y yo vengo a avisaros, | 
 |  | que ha de ser con brevedad; | 
 |  | porque se quiere partir, | 
 |  | luego que compuesta quede | 
 |  | la ciudad. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Cuánto el Rey puede | 445 |  | mandar, sabré yo servir. | 
 |  | Digo que cuentas daré | 
 |  | de lo que se me ha entregado | 
 |  | para el Reino conquistado, | 
 |  | que en ganalle le gasté. | 450 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | ¿Qué quieres? | 
 |  | El que bien supo gastar, | 
 |  | buena cuenta puede dar. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | ¿Valdrá lo que el Rey te ha dado | 455 |  | los dos reinos que le das? | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Él me dará lo demás | 
 |  | si el Rey quedare alcanzado. | 
 |  | Voy a buscar los papeles. | 
 |  |   (Vase.)  | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | ¿Qué es esto?, | 460 |  | ¿el Rey en cuentas se ha puesto | 
 |  | por cuatro envidias crüeles, | 
 |  | con quien le ha dado el honor, | 
 |  | y estado que tiene ya? | 
 |  | ¿Papeles a buscar va, | 465 |  | quien con su eterno valor | 
 |  | y el acero de su espada, | 
 |  | se hizo temer del mundo? | 
 |  | ¿En qué bujarrón profundo | 
 |  | vive aquesta envidia airada? | 470 |  | Pesia a cuantos mal nacidos | 
 |  | están agora en sus camas | 
 |  | entre jardines y damas, | 
 |  | llenos de ámbar los vestidos. | 
 |  | 
 |  | -fol. 69r- |  | ¿No fuera yo un labrador?, | 475 |  | ¿un sacristán?, ¿o un peraile? | 
 |  | Bien haya un bendito fraile, | 
 |  | un letrado y un dotor. | 
 |  | Sangre que habemos vertido | 
 |  | ¿buscan agora en papeles?, | 480 |  | ¿qué queréis ceros crüeles, | 
 |  | a un hombre que no ha tenido | 
 |  | arena el mar para ceros, | 
 |  | de la suma de las sumas | 
 |  | de sus vitorias?, ¿qué plumas | 485 |  | han de sumar sus aceros | 
 |  | a números infinitos?, | 
 |  | ¿dónde los habéis de hallar, | 
 |  | sino se pueden sumar, | 
 |  | ni están en el mundo escritos? | 490 |  | ¿Contar quiere un contador, | 
 |  | lo que mil historiadores | 
 |  | no pueden ser contadores, | 
 |  | siendo infinito valor? | 
 |  | ¡Oh envidia!, pero, ¿qué fuera | 495 |  | de quien con el Rey privara? | 
 |  | Disculpa pienso que hallara, | 
 |  | si el Rey le favoreciera. | 
 |  | Mas de su misma persona, | 
 |  | que cuenten será mejor, | 500 |  | que he muerto este Contador. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Salen DON JUAN y POMPEYA.) | 
 | | DON JUAN | | Mi amor, Pompeya, me abona | 
 |  | que si Julia da en querer | 
 |  | a quien tanta la aborrece | 
 |  | (que amor con desdenes crece, | 505 |  | y más amor de mujer) | 
 |  | ¿de qué tiene culpa el mío, | 
 |  | solo en el tuyo ocupado? | 
 | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Amor que no fue pagado, | 
 |  | nunca llegó a desvarío. | 510 |  | Si en algún tiempo no hubieras | 
 |  | amado a Julia, yo sé | 
 |  | que nunca con tanta fe | 
 |  | firmeza en sus ojos vieras. | 
 |  | Déjame, don Juan, a mí, | 515 |  | en esa tu amor emplea, | 
 |  | y desde agora posea | 
 |  | la esperanza que perdí. | 
 |  | No te dé pena que intente | 
 |  | el verte Julia, y vivir, | 520 |  | que yo me sabré morir | 
 |  | desesperada y ausente. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Terribles sois las mujeres. | 525 | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Si injustos celos nos dan. | 
 | 
 | 
 | 
 | | DON JUAN | | Bien dices injustos celos, | 
 |  | porque todos vuestros gustos | 
 |  | son pedir celos injustos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | POMPEYA | | Mi vida acaben los cielos, | 530 |  | sino nacen de mi amor. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Sale un CAPITÁN y soldados con arcabuces.) | 
 | | CAPITÁN | | Dese vuestra Señoría | 
 |  | a prisión. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Solo deciros sabré, | 
 |  | que su Majestad me envía. | 535 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Mándame prenderme | 
 |  | el Rey. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Sí hará, que ha llegado | 
 |  | la ambición a tal estado, | 
 |  | que temo que han de ponerme | 
 |  | en ocasión de intentar | 540 |  | algún desatino. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Yo | 
 |  | solo sé que me envió, | 
 |  | quien me lo puede mandar, | 
 |  | 
 |  | -fol. 69v- |  | porque sabe Dios, Paredes, | 
 |  | lo que esta prisión sentí. | 545 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Bien puedes creer de mí, | 
 |  | que sé también lo que puedes; | 
 |  | y que de aquí no llevaras | 
 |  | a don Juan, sino temiera | 
 |  | que el gran Capitán dijera, | 550 |  | que sus verdades tan claras | 
 |  | no tienen necesidad | 
 |  | de defensa, que estas son, | 
 |  | para darnos ocasión | 
 |  | a alguna temeridad. | 555 |  | ¿Dónde en efeto le llevas? | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | ¡Buenas nuestras cosas andan!, | 
 |  | ¿cuentas, prisiones y pruebas? | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | No sé si os pida la espada. | 560 | 
 | 
 | 
 | | DON JUAN | | No, porque no la daré, | 
 |  | porque yo no la saqué | 
 |  | contra la lealtad jurada. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Ni será justo quitar | 
 |  | espada, que al Rey sirvió, | 565 |  | también como he visto yo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Con ella os quiero llevar. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Decid, García, al Virrey; | 
 |  | que vaya a rogar al Rey. | 570 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse, y queda GARCÍA DE PAREDES.) | 
 | | GARCÍA | | Y podrá rogar por sí, | 
 |  | que está la envidia en lugar | 
 |  | que lo habemos menester. | 
 |  | No sé qué tengo de hacer, | 
 |  | ni acierto a hablar, ni a callar. | 575 |  | Mándame hablar la razón, | 
 |  | y que no hable el respeto: | 
 |  | a callar estoy sujeto. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Sale el GRAN CAPITÁN y dos contadores. Descúbrese una mesa, silla, libros y recado de escribir.) | 
 |  | 
 | | CONTADOR | | Y estos los libros, aquí | 580 |  | se siente vuestra Excelencia. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Y aquí he de tener paciencia: | 
 |  | ¿papelejos? Pesia a mí. | 
 |  | ¡Ved cómo se van sentando! | 
 |  | ¡Ved los librazos que hojean!, | 585 |  | que aquestas las hojas sean, | 
 |  | que estuvieron relumbrando | 
 |  | cuando este Reino ganó. | 
 |  | ¿El Duque de Sesa, cielos, | 
 |  | con tanta sangre y desvelos? | 590 |  | ¿Y que la fama escribió | 
 |  | por tan estraños caminos, | 
 |  | su historia en libros de cuentas, | 
 |  | y no con plumas atentas | 
 |  | en sus anales divinos? | 595 |  | ¡Ved, que Livio escribe aquí, | 
 |  | o que Cornelio discreto! | 
 |  | Aunque ya pudiera ser, | 
 |  | que aquí estuviese Cornelio; | 
 |  | que en las cortes de los reyes | 600 |  | hay muchos Tácitos destos. | 
 |  | Mas no importa, que algún día, | 
 |  | sino propios, estranjeros, | 
 |  | escribirán tus hazañas | 
 |  | y tus soberanos hechos. | 605 |  | Siempre fue España infeliz | 
 |  | en historias, siendo | 
 |  | cuya espada dio a la pluma | 
 |  | más levantados sujetos. | 
 |  | El que está sentado allí, | 610 |  | diera a Jenofonte griego, | 
 |  | diera a Tranquilo romano | 
 |  | materia a libros eternos; | 
 |  | 
 |  | -fol. 70r- |  | no a los de cuentas del Rey, | 
 |  | porque no han de contar ellos | 615 |  | valor, de quien tiembla el mundo, | 
 |  | y que le ha dado tres reinos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Hácesele a Vueselencia | 
 |  | cargo. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CONTADOR | | De seis mil escudos de oro, | 620 |  | que en Valladolid le dieron; | 
 |  | otros diez mil en Madrid, | 
 |  | y veinte mil en Toledo. | 
 |  | A Nápoles se enviaron | 
 |  | con el Capitán Vivero | 625 |  | ocho mil; y en Alejandría | 
 |  | unos honrados hebreos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Hebreos y honrados? Miente | 
 |  | a pagar de mi dinero, | 
 |  | aunque sus parientes sean. | 630 |  | Porque después que pusieron | 
 |  | a Dios en tantos trabajos; | 
 |  | de manera los ha puesto, | 
 |  | que no tienen en el mundo, | 
 |  | honra, ciudad, rey ni reino. | 635 |  | Y voto a Dios, que si tomo | 
 |  | aquel librazo de enmedio, | 
 |  | que le aturda la cabeza, | 
 |  | porque honre el majadero | 
 |  | a quien Dios quitó la honra. | 640 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Señor Contador, dejemos | 
 |  | partidas de diez y veinte: | 
 |  | ¿no hay suma? | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Aquí lo veremos, | 
 |  | que por la plana de atrás | 
 |  | suma este folio primero. | 645 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Hay mayor bellaquería?, | 
 |  | ¿plana de atrás?, ¿qué es aquesto? | 
 |  | ¿Cuándo Gonzalo Fernández | 
 |  | volvió atrás? | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Dejad los pliegos, | 
 |  | y vengamos a las sumas. | 650 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Que palos diera yo en estos | 
 |  | en las dos planas de atrás. | 
 | 
 | 
 | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Pues que gusta de saberlo | 
 |  | vuestra Excelencia, señor, | 
 |  | que bien se ve por sus hechos | 655 |  | la cólera que ha tenido, | 
 |  | suman los cargos docientos | 
 |  | y sesenta mil escudos. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | No creo | 
 |  | que tal reino en todo el mundo | 660 |  | se haya ganado con menos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Yo se lo voto a los diablos; | 
 |  | y que sustento y dinero | 
 |  | se quitaba a cuchilladas, | 
 |  | y que enemigos le dieron. | 665 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | También traigo yo papel: | 
 |  | vayan, vayan escribiendo. | 
 |  |  (Saca un papel.)  | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Papel el gran Capitán? | 
 |  | Acabose: vive el cielo, | 
 |  | que quiere acabarse el mundo. | 670 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | |  (Lee.)  |  | Memoria de lo que tengo | 
 |  | gastado en estas conquistas, | 
 |  | que me cuestan sangre y sueño, | 
 |  | y algunas canas también. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Allá decía un discreto, | 675 |  | que no venían por años, | 
 |  | ni las canas ni los cuernos. | 
 |  | Vese claro, pues el Sol | 
 |  | tiene de edad lo que el tiempo, | 
 |  | y se está tan boquirrubio, | 680 |  | como cada día le vemos. | 
 |  | La Luna está toda cana | 
 |  | desde niña, y le salieron | 
 |  | cuernos aquel mismo día. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Primeramente se dieron | 685 |  | a espías ciento y sesenta | 
 |  | mil ducados. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | -fol. 70v- | 
 | | CAPITÁN | | ¿Qué os espantáis? Bien parece | 
 |  | que sois en la guerra nuevo. | 
 |  | Más cuarenta mil ducados | 690 |  | de misas. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | A efeto de que sin Dios | 
 |  | no puede haber buen suceso. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Y como, demás que entonces | 
 |  | andando todo revuelto, | 695 |  | no se hallaba un capellán | 
 |  | por un ojo. | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Al paso desto, | 
 |  | yo aseguro que le alcance. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Como se va el Rey huyendo | 
 |  | de tantas obligaciones, | 700 |  | quiero alcanzarle y no puedo. | 
 |  | Más ochenta mil ducados | 
 |  | de pólvora. | 
 | 
 | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Ya podemos | 
 |  | dejar la cuenta. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Bien hacen: | 
 |  | temerosos son del fuego. | 705 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Escuchen por vida mía. | 
 |  | Más veinte mil y quinientos | 
 |  | y sesenta y tres ducados, | 
 |  | y cuatro reales y medio, | 
 |  | que pagué a portes de cartas. | 710 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Y en correos, | 
 |  | que llevaban cada día | 
 |  | a España infinitos pliegos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Vive Dios, que se le olvidan | 
 |  | más de doce mil que fueron | 715 |  | a Granada y a otras partes; | 
 |  | y aún era tan recio el tiempo, | 
 |  | que se morían más postas | 
 |  | que tienen las cuentas ceros. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Más de dar a sacristanes | 720 |  | que las campanas tañeron | 
 |  | por las vitorias que Dios | 
 |  | fue servido concedernos, | 
 |  | seis mil ducados y treinta | 
 |  | y seis reales. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Sí, que fueron | 725 |  | infinitas las vitorias, | 
 |  | y andaban siempre tañendo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Más de limosnas a pobres | 
 |  | soldados, curar enfermos, | 
 |  | y llevarlos a caballo, | 730 |  | treinta mil y cuatrocientos | 
 |  | y cuarenta y seis escudos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | No solo satisfaciendo | 
 |  | va vuestra Excelencia al Rey, | 
 |  | más que no podrá sospecho | 735 |  | pagarle con cuanto tiene. | 
 |  | Suplícole que dejemos | 
 |  | las cuentas, que quiero hablarle. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Levántanse.) | 
 | | CAPITÁN | | Pues García, ¿qué hay de nuevo? | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Que mandó prender el Rey | 740 |  | a don Juan. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GARCÍA | | Tan cierto | 
 |  | que lo vi con estos ojos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | La causa ya la sospecho: | 
 |  | voyle a hablar de veras. | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Yo | 
 |  | no quise hacer lo que suelo, | 745 |  | que el Capitán de la Guarda | 
 |  | es mi amigo y vuestro deudo. | 
 |  | Pero aquestos contadores, | 
 |  | no fuera bien, que al infierno | 
 |  | fueran a contar, que yo | 750 |  | los metí cuatro cuadernos | 
 |  | destos de plana de atrás, | 
 |  | dentro de los mismos sesos. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse los dos.) | 
 |  | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Que estoy maravillado | 
 |  | de ver el gasto. | 
 | 
 | 
 |  | 
 | -fol. 71r- | 
 | 
 | 
 | (Sale el REY DON FERNANDO.) | 
 | | FERNANDO | | Pues ¿qué hay de cuentas | 755 |  | con el gran Capitán? | 
 | 
 | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Que las ha dado, | 
 |  | mas yo no sé lo que con él intentas. | 
 |  | De espías y de misas ha gastado | 
 |  | más que le has dado. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Pues, ¿las misas cuentas? | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Dice que no hay sin Dios buenos sucesos. | 760 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Con un millón de excesos | 
 |  | alcanza en dos partidas tan notorias, | 
 |  | que solo en sacristanes que tañeron | 
 |  | a las fiestas, señor, de sus vitorias, | 
 |  | seis mil ducados cuenta que les dieron, | 765 |  | sin más treinta y seis reales. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Justas glorias | 
 |  | alegrías y fiestas merecieron. | 
 | 
 | 
 | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Pues de espías, señor, nos dio sumados. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Ciento y sesenta mil ducados. | 
 |  | De pólvora es locura lo que cuenta. | 770 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Debe de castigar malos deseos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Veinte mil y quinientos y sesenta | 
 |  | y tres ducados cuenta de correos, | 
 |  | y añade cuatro reales a esta cuenta | 
 |  | para justificarla. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Sus trofeos | 775 |  | dan voces contra tanta envidia fiera. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CONTADOR | | Si oyeras a García de Paredes | 
 |  | contar, como las postas se morían, | 
 |  | sospecho que le hicieras mil mercedes. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Sale el GRAN CAPITÁN.) | 
 | | CAPITÁN | | García, a España desta vez me envían. | 780 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Agora hablarle libremente puedes. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | ¡Bravos alientos las verdades crían! | 
 |  | Aquí, invicto señor, a tus pies tienes | 
 |  | tu hechura. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Oh Condestable, a tiempo vienes. | 
 |  | ¿No sabes, como ya me voy a España?, | 785 |  | ¿y como vas conmigo? | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Iré sirviendo | 
 |  | a vuestra Majestad, pero primero | 
 |  | quiero satisfacerle de dos cosas. | 
 |  | 
 |  | -fol. 71v- |  | Es la primera, que en servicio suyo | 
 |  | he gastado mi vida con mi hacienda. | 790 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Sí, por vida del diablo treinta veces. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Que le he sido leal, y que no tengo | 
 |  | esta noche dos platos en que coma, | 
 |  | porque no hay enemigo a quien quitarlos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Sí, voto a cuanto puedo sin ofensa | 795 |  | de Dios. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Y que don Juan, sobrino mío | 
 |  | mató a Fabricio Urfino en desafío, | 
 |  | no como dicen estos envidiosos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Qué importa que lo digan? Todos mienten. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Julia no es su mujer, sino celosa | 800 |  | dama de mi sobrino; por moverte | 
 |  | a castigarle, han hecho aqueste enredo. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Si por vida del Rey, y son gallinas. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Este es García | 
 |  | de Paredes. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | ¿Vos sois aquel sonado? | 805 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | No sé si soy sonado o soy mocoso. | 
 |  | Yo sé que os he servido (¡oh generoso | 
 |  | Rey de Aragón y Nápoles!) al lado | 
 |  | del mejor Capitán, que el cielo ha dado | 
 |  | a rey cristiano. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | ¿Es pobre el buen Paredes? | 810 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Mas que quiere pedirme algo prestado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Señor, de fama y de virtud es rico. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Más rico soy que vos, Rey soberano, | 
 |  | porque quien no desea cosa alguna, | 
 |  | dos higas puede dar a la fortuna. | 815 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Pues de renta le doy tres mil ducados. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Certifícoos que son bien empleados. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Esos gastaré yo solo en serviros, | 
 |  | y en soldados amigos camaradas, | 
 |  | cuyas lenguas, señor, son las espadas, | 820 |  | y no estos bellacones gallinosos. | 
 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Ya sé que mal me informan envidiosos. | 
 |  | Ora, den libertad a don Juan luego, | 
 |  | porque entre tanto haré que se publique | 
 |  | un testimonio del valor del Duque. | 825 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | El cielo te prospere largos años. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Tres mil de renta yo? Brindis fortuna | 
 |  | 
 |  | -fol. 72r- |  | por la salud de los amigos. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Vanse.) | 
 | 
 | 
 | (Quedan los contadores.) | 
 | | CONTADOR | | Todo | 
 |  | sucede al Duque bien; porque del modo | 
 |  | que trazan su caída sus contrarios, | 830 |  | el cielo le levanta a más grandeza, | 
 |  | y de laurel corona su cabeza. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Cajas dentro.) | 
 |  | 
 | | CONTADOR | | Creo | 
 |  | que el Rey se embarca. | 
 | 
 | 
 | | [CONTADOR] 2.º | | Parece | 
 |  | que en las banderas ofrece | 835 |  | el testimonio y trofeo, | 
 |  | que debe al gran Capitán. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Salen cajas, dos banderas o guiones, uno del Rey y otro del gran Capitán con las armas de entrambos, dos maceros con sus cotas, y un SECRETARIO detrás.) | 
 | | SECRETARIO | | Aquí quiero publicalle, | 
 |  | que pienso que en esta calle, | 
 |  | más enemigos están. | 840 |  |  (Lee.)  |  | Pontífice, Emperador, Reyes, Príncipes, Potentados, Duques y Barones, a todos notifico y hago saber, que considerando, que es de ánimo generoso y agradecido, tener perpetua memoria de las buenas obras y servicios recibidos, y no ocultarlos, ni pasarlos en disimulación; para dar testimonio dellos con gran alabanza de todos. Acatando, que al ilustre y magnánimo varón Gonzalo Fernández de Córdoba, Duque de Sesa y Terranova, mi Capitán General, debo tan inumerables servicios y buenas obras, y que sus esclarecidas hazañas han pasado, todas las que se han obrado desde el principio del mundo hasta su tiempo; doy esta fe y testimonio de su gran virtud y merecimiento, lealtad, constancia y fortaleza; y le declaro por el más insigne y leal Capitán, que jamás sirvió a rey. Y así a este siglo, como    -fol. 72v-   a los que vendrán, aseguro y quiero que sea notoria esta verdad de mi obligación, y del insigne valor deste excelente y nunca bastantemente alabado español. Y lo firmo de mi nombre, y hago publicar en Nápoles a 25 días del mes de Hebrero del año de 1570. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Tocan las cajas, y éntranse todos.) | 
 | 
 | 
 | (Sale el REY LUIS, DON ÁLVARO OSORIO y acompañamiento.) | 
 | | LUIS | | Pienso que estas paces son | 
 |  | para gran bien. | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Es tan justo, | 
 |  | Rey generoso y augusto, | 
 |  | que os darán mayor blasón, | 
 |  | que vuestro Reino ha tenido | 845 |  | desde el claro Clodoveo. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | OSORIO | | De Nápoles ha partido, | 
 |  | y es imposible tardar | 
 |  | por la bonanza que ha hecho. | 850 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | Que viene con él sospecho, | 
 |  | por el sosiego del mar, | 
 |  | aquel divino español, | 
 |  | si teme como la tierra, | 
 |  | que fue rayo de la guerra, | 855 |  | más claro que el mismo Sol. | 
 | 
 | 
 | 
 | | OSORIO | | Que desa suerte le honréis | 
 |  | es digno de vuestro nombre. | 
 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | ¿Cuándo tendrá España un hombre, | 
 |  | como el que agora tenéis? | 860 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Disparan dentro.) | 
 | | OSORIO | | Salva han hecho, gran señor, | 
 |  | sin duda que ya han llegado. | 
 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | Bien este puerto ha mostrado | 
 |  | reconocer su valor. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Con música de cajas, chirimías y arcabuces, salen DON JUAN, GARCÍA DE PAREDES, ESPINELO, ALBERICO y todos, y a la postre el REY DON FERNANDO y la REINA, a quien trae del brazo el GRAN CAPITÁN, y POMPEYA de dama.) | 
 | | LUIS | | Días ha que estoy aquí, | 865 |  | solo esperando que venga | 
 |  | vuestra Majestad. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Señor, | 
 |  | ¿tanto amor? Fineza es esta, | 
 |  | que aumenta mi obligación, | 
 |  | y mi voluntad aumenta. | 870 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | Vienen vuestras Majestades | 
 |  | buenos. | 
 | 
 | 
 | | GERMANA | | Quien a veros llega, | 
 |  | tuviera gusto y salud, | 
 |  | cuando viniera sin ella. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Si la Reina | 
 |  | mi señora respondió | 
 |  | que viene bien el que llega | 
 |  | a veros, ¿qué han de decir | 
 |  | los que son hechuras vuestras? | 880 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | Vos sois el gran Capitán. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Rey Luis, vuestra grandeza | 
 |  | hará humildes los leones, | 
 |  | y las águilas pequeñas. | 
 | 
 | 
 | 
 | | LUIS | | Si fuérades mi vasallo, | 885 |  | 
 |  | -fol. 73r- |  | yo sé, Gonzalo, qué hiciera. | 
 | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | ¿Qué hiciérades, gran señor, | 
 |  | con quien hoy los pies os besa? | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Que le gano es cosa cierta, | 890 |  | pues soy mayor y he ganado | 
 |  | que me honréis desta manera. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | OSORIO | | Aquí está puesta la mesa. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Sacan la mesa.) | 
 | | LUIS | | Conmigo cenar tenéis. | 895 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | La Reina no viene buena, | 
 |  | pero veranos cenar. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Siéntanse.) | 
 | | DON JUAN | | ¡Con qué Majestad se sientan! | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | LUIS | | Dalde, gran señor, licencia | 900 |  | al gran Capitán, que aquí | 
 |  | cene con nosotros. | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Fuera | 
 |  | quitarle ese honor crueldad. | 
 |  | Sentaos Duque. | 
 | 
 | 
 | | CAPITÁN | | Si la rueda | 
 |  | se asienta de mi fortuna, | 905 |  | sentareme a detenella. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Siéntase con grande humildad, y cantan mientras cenan.) | 
 | | LUIS | | Quien vence reyes, bien puede | 
 |  | sentarse, Duque a sus mesas. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | ¿Qué dirán los envidiosos, | 
 |  | dime don Juan, cuando sepan, | 910 |  | que con tres reyes sentado | 
 |  | está Gonzalo a la mesa? | 
 |  | A putos, por cuantos huesos | 
 |  | de cortesanos entierra | 
 |  | la pretensión y el despacho, | 915 |  | que suele andar con muletas, | 
 |  | que si aquí cogiera alguno. | 
 | 
 | 
 | 
 | | DON JUAN | | Paso, que los tienes cerca. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | DON JUAN | | Alberico y a quien | 
 |  | le rompí media cabeza. | 920 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | Pues hablen, y voto a Cristo | 
 |  | que les rompa la otra media. | 
 |  | Las mesas dejan los Reyes. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | (Levántanse.) | 
 | | CAPITÁN | | Ya que con tanta grandeza | 
 |  | honran vuestras Majestades, | 925 |  | quien tanta humildad profesa; | 
 |  | les suplico (interponiendo, | 
 |  | aunque atrevimiento sea, | 
 |  | la autoridad del gran Rey, | 
 |  | que hoy les ha dado la cena) | 930 |  | que perdonen a don Juan, | 
 |  | que casado con Pompeya, | 
 |  | les sirve en este camino. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | GERMANA | | Y yo de hacerla merced. | 935 | 
 | 
 | 
 | | FERNANDO | | Sí, pero es razón que entienda | 
 |  | el Duque, que también él | 
 |  | ha de hacer lo que me enseña. | 
 | 
 | 
 | 
 |  | 
 |  | 
 | | CAPITÁN | | Pues, ¿hay alguno a quien pueda? | 940 | 
 | 
 | 
 |  | 
 | | ALBERICO | | A tus pies, señor, confiesan | 
 |  | que eres grande, pues no pudo | 
 |  | vencer la envidia tus fuerzas. | 
 | 
 | 
 | 
 | | GARCÍA | | En esto, ilustre Senado, | 945 |  | da fin la parte primera, | 
 |  | próspera persecución, | 
 |  | para que aguardéis la adversa. | 
 | 
 | 
 | 
0 comentarios